Control de Raigrás anual determinación del período sin lluvias postaplicación de glifosato simulando precipitaciones

La ocurrencia de lluvias luego de la aplicación de los herbicidas postemergentes puede reducir su efectividad de control e incrementar el riesgo de contaminación del suelo y aguas superficiales. Los objetivos del trabajo fueron: (i) calibrar y validar un simulador de lluvia que reproduzca eventos r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Wirsch, Vanina Soledad, Bedmar, Francisco, Puricelli, Marino, Gianelli, Valeria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2024wirschvaninasoledad.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03869cab a22003977a 4500
001 20250627122633.0
003 AR-BaUFA
005 20250731140849.0
008 250627b2024 ag do|||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 57375  |d 57375 
999 |d 57375 
999 |d 57375 
999 |d 57375 
999 |d 57375 
022 |a 2344-9039 (en línea) 
022 |a 2314-2243 (impreso) 
024 |a 10.62165%2FAA.44.2.0289 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
245 0 0 |a Control de Raigrás anual  |b determinación del período sin lluvias postaplicación de glifosato simulando precipitaciones  
246 0 0 |a Annual Ryegrass control  |b determination of the rainfall period postapplication of glyphosate under simulated precipitation 
520 |a La ocurrencia de lluvias luego de la aplicación de los herbicidas postemergentes puede reducir su efectividad de control e incrementar el riesgo de contaminación del suelo y aguas superficiales. Los objetivos del trabajo fueron: (i) calibrar y validar un simulador de lluvia que reproduzca eventos representativos de las tormentas más frecuentes de la región sudeste de la provincia de Buenos Aires y (ii) determinar el período libre de lluvias postaplicación que no afecte la eficacia de glifosato para el control de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.). Los trabajos fueron realizados en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce. Se realizaron aplicaciones sobre plantas de raigrás anual de 27,4 cm de altura promedio y 1,8 macollos, de glifosato sal amónica (42,8 por ciento) y 35,6 por ciento de equivalente ácido (e.a.) con y sin coadyuvantes (aceite vegetal siliconado y sulfato de amonio) y glifosato sal potásica (62 por ciento) y 50,6 por ciento e.a. Luego, se simularon lluvias de 11 mm durante 30 min a 1, 2, 4, 6 y 24 h desde la aplicación. Según los resultados, el simulador de lluvia reprodujo eventos con intensidad representativa de las tormentas más frecuentes de la región. El período libre de lluvias necesario para maximizar la efectividad de glifosato sal amónica, sin coadyuvante, fue de 2 h. Sin embargo, para los demás tratamientos, las lluvias ocurridas aún a 1 h de la aplicación no redujeron la efectividad. Estos resultados aportan criterios para el estudio del efecto de las lluvias y su influencia sobre la correcta aplicación de herbicidas como el glifosato. 
650 4 |a MALEZAS  |2 Agrovoc  |9 892 
650 4 |a LOLIUM MULTIFLORUM  |2 Agrovoc  |9 799 
650 4 |a HERBICIDAS  |2 Agrovoc  |9 893 
650 0 |a LLUVIA  |2 Agrovoc  |9 7736 
650 0 |a COADYUVANTES  |2 Agrovoc  |9 11866 
700 1 |a Wirsch, Vanina Soledad  |u Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.  |9 78337 
700 1 |a Bedmar, Francisco  |u Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.  |9 47532 
700 1 |a Puricelli, Marino  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.  |9 49846 
700 1 |a Gianelli, Valeria  |u Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.  |9 74455 
773 0 |t Agronomía y Ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.44, no.2 (2024), p.22-36, tbls., grafs., fot.  |w (AR-BaUFA)SECS002379 
856 |f 2024wirschvaninasoledad  |i En Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2024wirschvaninasoledad.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG