LEADER 06300cam a22003857a 4500
001 20241227151559.0
003 AR-BaUFA
005 20250219094125.0
008 241227t2016 sp ado||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 57026  |d 57026 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Sánchez Blanco, María  |9 77231 
245 1 0 |a Defectos y anomalías del arbolado viario de Madrid  |b guía de reconocimiento y diagnóstico 
260 |a Madrid  |b Ayuntamiento. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad  |c 2016? 
300 |a 201 p.  |b il., tbls., fot. 
500 |a INDICE. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Cómo utilizar la guía. 4. Esquema de cada ficha. 5. Alcance y limitaciones. Unidad 1: Desvitalizaciones y ramas secas. Ficha 1: Desarreglos en ramas del interior de la copa. Ficha 2: Desarreglos de ramas concretas no sumergidas. Ficha 3: Regresión o decaimiento generalizado de la copa. Unidad temática 2: Cavidades y pudriciones sin identificación del agente descomponedor. Ficha 4: Cavidades y pudriciones en cruz u horquillas. Ficha 5: Cavidades y pudriciones en tronco o ramas distintas a horquillas. Ficha 6: Cavidades y pudriciones en cuello o raíces. Unidad temática 3: Cavidades y pudriciones con identificación del agente descomponedor. Ficha 7: Hongos de copa y tronco. Inonotus hispidus. Caso 1: I. hispidus en débiles compartimentadores (Fraxinus spp. y Sophora japonica). Caso 2: I. hispidus en fuertes compartimentadores (Platanus x hybrida). Caso 3: I. hispidus en Ulmus spp. Caso 4: I. hispidus en Populus spp. Caso 5: I. hispidus en Morus spp. Ficha 8: Hongos de copa y tronco. Fomitiporia punctata (Phellinus punctatus). Ficha 9: Hongos de copa y tronco. Phellinus pomaceus (P. tuberculosus). Ficha 10: Hongos de copa y tronco. Fomes fomentarius. Ficha 11: Hongos de copa y tronco. Laetiporus sulphureus. Ficha 12: Hongos de copa y tronco. Schyzophyllum commune. Ficha 13: Hongos de copa y tronco. Volvariella bombycina. Ficha 14: Hongos de copa y tronco. Stereum sp. Ficha 15: Hongos de copa y tronco. Pleurotus ostreatus. Ficha 16: Hongos de copa y tronco. Coriolopsis gallica y Coriolopsis troggi (=Trametestrogii= Funaliatrogii). Ficha 17: Hongos de copa y tronco. Auricularia mesenterica o A. auricula - judae. Ficha 18: Hongos de cuello y raíces. Agrocybe aegerita. Ficha 19: Hongos de cuello y raíces. Ganoderma spp. Ficha 20: Hongos de cuello y raíces. Perenniporia fraxinea (=Fomitopsiscytisina). Ficha 21: Hongos de cuello y raíces. Coprinusmicaceus (=Coprinellusmicaceus) y similares (C. truncorum, C. atramentarius, etc.). Ficha 22: Hongos de cuello y raíces. Oxyporuslatemarginatus. Ficha 23: Hongos de raíz. Armillaria sp. Unidad temática 4: Cancros, grandes zonas muertas y heridas. Ficha 24: Cancros ocasionados por hongos descomponedores de la albura. Ficha 25: Cancros ocasionados por hongos descomponedores del duramen que se expanden excéntricamente. Ficha 26: Cancros ocasionados por hongos descomponedores del duramen que se expanden concéntricamente. Ficha 27: Cancro en plátano asociado a termita (Kalotermesflavicollis). Ficha 28: Cancro originado por Cytospora chrysosperma. Ficha 29: Cancro concéntrico. Unidad temática 4 (Continuación). Ficha 30: Cancro duro en Sophora japónica. Ficha 31: Quemaduras solares (asurados o daños por insolación). Ficha 32: Daños mecánicos o por fuego sin pudrición. Caso 1: Golpes de vehículos en la base de los árboles, que producen un abultamiento en el árbol. Caso 2: Heridas ocasionadas por vandalismos. Unidad temática 5: Perforaciones, orificios y galerías de insectos. Ficha 33. Termitas y hormigas carpinteras. Ficha 34. Sesiaapiformis. Ficha 35. Escolítidos(barrenillo). Ficha 36. Bupréstidos(gusanos cabezudos). Ficha 37. Synanthedoncodetien plátano. Unidad temática 6: Exudaciones. Ficha 38. Exudación bacteriana o “Síndrome de la madera húmeda”. Ficha 39. Exudados gomosos. Ficha 40. Otros exudados no gomosos. Unidad temática 7: Engrosamientos. Ficha 41. Proliferación de brotes adventicios. Ficha 42. Tumoraciones. Ficha 43. Engrosamientos como respuesta a pérdidas estructurales. Unidad temática 8: Grietas en madera. Ficha 44. Fisuras. Ficha 45. Fendas sobre madera muerta. Unidad temática 9: Corteza incluida-Inserción en “V”. Ficha 46. Corteza incluida –Inserción en “V”. Unidad temática 10: Brotación epicórmica. Ficha 47. Rebrotes de grandes dimensiones sobre leño poco vigoroso y “abandonado”. Ficha 48. Rebrotes con unión del portador debilitada (terciados no consolidados u otros rebrotes sobre pudrición). Caso 1. Terciados no consolidados. Caso 2. Rebrotes emitidos desde otras zonas en pudrición (no asociada a terciados). Caso 3. Árboles formados desde brotes de raíz o de cepa, emitidos desde el tocón de un árbol talado. Unidad temática 11: Otros defectos o anomalías en cuello, tronco o copa. Ficha 49. Ahilamiento (espigamiento). Ficha 50. Inclinaciones pronunciadas. Ficha 51. Angulaciones (codos). Ficha 52. Objetos en contacto con árboles. Unidad temática 12: Otros defectos o anomalías en raíces o en el entorno. Ficha 53. Raíces espiralizantes y/o estrangulantes. Ficha 54. Raíces superficiales cortadas. Ficha 55. Heridas en raíces superficiales de terrenos compactados. Ficha 56. Levantamiento o rotura del terreno circundante. Caso 1. Fallo del sistema de anclaje del árbol. Caso 2. Crecimiento de las raíces. Ficha 57. Obras en el entorno. 
590 |a DIFU202502 
650 4 |2 Agrovoc  |a ARBOLES  |9 443 
650 4 |2 Agrovoc  |a ARBOLES CALLEJEROS  |9 13037 
650 0 |2 Agrovoc  |a PLANTAS LEÑOSAS  |9 7103 
650 4 |2 Agrovoc  |a ANATOMIA DE LA PLANTA  |9 548 
650 4 |2 Agrovoc  |a HABITOS DE CRECIMIENTO  |9 6128 
650 1 4 |2 Agrovoc  |a NORMAS SOBRE CALIDAD AMBIENTAL  |9 69959 
650 0 |2 Agrovoc  |a DAÑOS  |9 6970 
650 4 |2 Agrovoc  |a VIAS PUBLICAS  |9 71782 
650 0 |2 Agrovoc  |a ARBORICULTURA URBANA  |9 2014 
650 0 |2 Agrovoc  |a ZONAS URBANAS  |9 9323 
651 4 |a ESPAÑA  |9 74709 
700 1 |a Artajo, Martín  |9 77232 
700 1 |a Septién Arceredillo, Andrés  |9 77233 
856 |u https://diario.madrid.es/cieaelretiro/wp-content/uploads/sites/57/2020/05/Defectos-y-anomal%C3%ADas-del-arbolado-viario-de-Madrid.pdf 
942 |c LIBRO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
992 |m Arbolado urbano