Influencia del corte del ala sobre el crecimiento y eficiencia alimenticia en el pollo parrillero

A 160 pollos de 48 horas de vida se les eliminó, mediante una máquina de despicar, la mano y el tercio distal del antebrazo de ambas alas. Igual número de ejemplares fueron empleados como testigo. Los resultados obtenidos permiten reconocer que dicho tratamiento no incrementa el rendimiento, dado qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peirano, Roberto P.
Otros Autores: Perotti, Rodolfo M., Manuelli, Rodolfo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1967-1968peiranorobertop.pdf
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02363cab a22003257a 4500
001 20240606184547.0
003 AR-BaUFA
005 20240702124519.0
008 240606t19671968ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56484  |d 56484 
999 |d 56484 
999 |d 56484 
999 |d 56484 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 bis 
100 1 |9 17855  |a Peirano, Roberto P.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Zootecnia Especial III. Curso - Granja. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Influencia del corte del ala sobre el crecimiento y eficiencia alimenticia en el pollo parrillero 
520 |a A 160 pollos de 48 horas de vida se les eliminó, mediante una máquina de despicar, la mano y el tercio distal del antebrazo de ambas alas. Igual número de ejemplares fueron empleados como testigo. Los resultados obtenidos permiten reconocer que dicho tratamiento no incrementa el rendimiento, dado que no aumenta el peso vivo, ni disminuye el consumo de alimento, ni mejora la conversión alimenticia. El muñón del ala por su debilidad, facilita el desgarramiento y la dilaceración de la región durante el procesado y disminuye el valor comercial del producto. Este es el hecho más importante a juicio de los autores. 
650 4 |2 Agrovoc  |a OPERACIONES QUIRURGICAS  |9 3179 
650 4 |2 Agrovoc  |a PERIODO DE CRECIMIENTO  |9 8205 
650 4 |2 Agrovoc  |a EFICIENCIA EN EL USO DE LOS NUTRIENTES  |9 76336 
650 4 |2 Agrovoc  |a POLLO  |9 5567 
700 1 |a Perotti, Rodolfo M.  |u Universidad de La Plata. Facultad de Veterinaria de La Plata. Cátedra de Zootecnia Especial [Avicultura y Animales Pilíferos]. La Plata, Buenos Aires, Argentina.  |9 76337 
700 1 |a Manuelli, Rodolfo  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Zootecnia Especial III. Curso - Granja. Buenos Aires, Argentina.  |9 17914 
773 0 |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires  |g Vol.17, no.1 (1967-1968), p.69-75,tbls.  |w SECS001006 
856 |f rfav1967-1968peiranorobertop  |i en Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1967-1968peiranorobertop.pdf 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1967-1968v17n1.pdf  |z LINK A LA REVISTA COMPLETA 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG