La corona en los quesos de pasta dura

Iº. — Se entiende por corona un defecto de coloración, consistente, en una aureola de color pardo-rojizo de un espesor de 4 a 7 cms., que comienza en la corteza para perder gradualmente su intensidad a medida que se acerca a la parte central de la masa. Este defecto se pone de manifiesto en los cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Springolo, Emmo J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1942springoloemmoj.pdf
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02318cab a22003257a 4500
001 20240409183914.0
003 AR-BaUFA
005 20240626111152.0
008 240409t1942 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56270  |d 56270 
999 |d 56270 
999 |d 56270 
999 |d 56270 
999 |d 56270 
999 |d 56270 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 bis 
100 1 |9 21313  |a Springolo, Emmo J.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a La corona en los quesos de pasta dura 
520 |a Iº. — Se entiende por corona un defecto de coloración, consistente, en una aureola de color pardo-rojizo de un espesor de 4 a 7 cms., que comienza en la corteza para perder gradualmente su intensidad a medida que se acerca a la parte central de la masa. Este defecto se pone de manifiesto en los cortes transversales efectuados en quesos de más de un año de maduración. 2º. — Los análisis efectuados sobre las partes normales y las coloreadas de la misma masa, han revelado cantidades superiores de sales de hierro en las zonas afectadas. 3º. — El autor opina que el hierro puede incorporarse en los quesos de rallar durante el proceso de salazón con salmueras en piletas de cemento portland, pues no se ha observado este defecto en quesos salados en seco o en piletas de madera. Esta presunción se funda en que la acidez de las salmueras (sobre todo en las viejas) puede solubilizar las sales de hierro que en porcentajes elevados se encuentran en el cemento portland y en la arena, elementos utilizados en la construcción de las piletas. 
650 4 |2 Agrovoc  |a QUESO  |9 137 
650 4 |2 Agrovoc  |a PRODUCTOS LACTEOS  |9 138 
650 4 |2 Agrovoc  |a PRODUCTOS PROCESADOS  |9 2324 
650 4 |2 Agrovoc  |a PRODUCTOS AGRICOLAS  |9 1355 
773 0 |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires  |g Vol.10, no.1 (1942), p.199-206, tbls.  |w SECS001006 
856 |f rfav1942springoloemmoj  |i en Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1942springoloemmoj.pdf 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1942v10n1.pdf  |z LINK A LA REVISTA COMPLETA 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG