Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina

Se condujo un relevamiento de especies en el sector norte de la costanera correntina durante el año 2022 con el fin de evaluar la diversidad de su arbolado urbano. Se calcularon distintos índices y parámetros para analizar la alfa-diversidad: riqueza específica, frecuencia, cobertura y densidad; los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Luna, Claudia Verónica, Fontana, María Laura, Ortiz, Nicolás Leandro, Talavera, Gonzalo, Cristiá, Alejandro Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2023lunaclaudiaveronica.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04931cab a22004937a 4500
001 20240205113708.0
003 AR-BaUFA
005 20241206114850.0
008 240202t2023 ag db|||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 56044  |d 56044 
999 |d 56044 
999 |d 56044 
999 |d 56044 
999 |d 56032 
999 |d 56032 
999 |d 56031 
999 |d 56031 
022 |a 2314-2243 (impreso) 
022 |a 2344-9039 (en línea) 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
245 0 0 |a Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina 
246 0 0 |a Quantitative ecological characterization of the tree vegetation of the waterfront of the city of Corrientes, Argentina 
520 |a Se condujo un relevamiento de especies en el sector norte de la costanera correntina durante el año 2022 con el fin de evaluar la diversidad de su arbolado urbano. Se calcularon distintos índices y parámetros para analizar la alfa-diversidad: riqueza específica, frecuencia, cobertura y densidad; los índices de Berger-Parker, de Simpson, de Shannon-Wiener, de equitatividad de Shannon e índices de valor de importancia (IVI) de especies y de familia. Resultó que el sector analizado cuenta con 1.076 individuos, expresa una riqueza específica de 56 especies y 51 géneros, representados en 24 familias taxonómicas. Las especies con mayor frecuencia y abundancia fueron Handroanthus heptaphyllus, Jacaranda mimosifolia y Peltophorum dubium; y las de mayor dominancia H.heptaphyllus, P. dubium y Ceiba speciosa. Las familias más representativas, abundantes y dominantes fueron Fabaceae (con un máximo de nueve géneros y 10 especies) y Bignoniaceae (con cinco géneros y seis especies), siendo Malvaceae la más frecuente. El 38% fueron especies nativas y el 62% restante, exóticas. El IVI denotó que la especie y familia con mayor importancia ecológica han sido H. heptaphyllus y Bignoniaceae, respectivamente. Los valores de los índices de Simpson y Berger-Parker indicaron baja dominancia de especies y alta riqueza. Shannon-Wiener posicionó al área con una diversidad baja, mientras que la equitatividad de Shannon indicó una distribución poco equitativa de la cantidad de individuos por especie. Actualmente, la costanera correntina poseería una baja diversidad de especies en el arbolado del sector norte, por lo que se recomienda introducir mayor biodiversidad en futuras intervenciones. 
650 4 |a BIODIVERSIDAD  |2 Agrovoc  |9 5137 
650 0 |9 13037  |a ARBOLES CALLEJEROS  |2 Agrovoc 
650 4 |a ORGANISMOS NATIVOS  |2 Agrovoc  |9 75106 
650 0 |a PLANTAS SILVESTRES  |2 Agrovoc  |9 6991 
650 0 |a COMPOSICION BOTANICA  |2 Agrovoc  |9 3242 
650 0 |a JACARANDA  |2 Agrovoc  |9 34272 
650 1 4 |a PELTOPHORUM  |2 Agrovoc  |9 75699 
650 0 |a BIGNONIACEAE  |2 Agrovoc  |9 12635 
650 1 4 |a FABACEAE  |2 Agrovoc  |9 75700 
651 4 |a CORRIENTES [PROVINCIA]  |9 75150 
700 1 |9 69923  |a Luna, Claudia Verónica  |u Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.  |u Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.  |u CONICET - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina. 
700 1 |a Fontana, María Laura  |u Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes (EEA Corrientes). Corrientes, Buenos Aires, Argentina.  |9 75701 
700 1 |a Ortiz, Nicolás Leandro  |u Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.  |u Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.  |u CONICET - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina.  |9 69922 
700 1 |a Talavera, Gonzalo  |u Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Subsecretaría de Planificación Ambiental. Corrientes, Argentina.  |9 75702 
700 1 |a Cristiá, Alejandro Javier  |u Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Subsecretaría de Planificación Ambiental. Corrientes, Argentina.  |9 75703 
773 0 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |w (AR-BaUFA)SECS002379  |g Vol.43, no.3 (2023), p.202-215, tbls., grafs., mapas 
856 |f 2023lunaclaudiaveronica  |i En Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2023lunaclaudiaveronica.pdf 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG