Donde hubo fuego, impactos quedan análisis de los cambios en el funcionamiento ecosistémico postfuego e identificación de áreas prioritarias para restauración en la provincia de Córdoba, Argentina

El fuego es uno de los eventos más frecuentes en todo el mundo y el principal causante de alteraciones sobre los ecosistemas que afectan principalmente su funcionamiento, modificando los patrones de intercambio de materia y energía con la atmósfera. El objetivo general de este trabajo fue identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Gonza, Hebert List
Otros Autores: Baldassini, Pablo (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2023castillogonzahebertlist.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04235ctm a22003617a 4500
001 20230829145754.0
003 AR-BaUFA
005 20231026164627.0
008 120713t2023 ag dbo||om||| 00| 0 spa d
999 |c 55587  |d 55587 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Castillo Gonza, Hebert List  |9 74980 
245 0 0 |a Donde hubo fuego, impactos quedan  |b análisis de los cambios en el funcionamiento ecosistémico postfuego e identificación de áreas prioritarias para restauración en la provincia de Córdoba, Argentina 
260 |c 2023 
300 |a 40 p.  |b tbls., grafs., fot., mapas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.  |g Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.  |d 2023. 
520 |a El fuego es uno de los eventos más frecuentes en todo el mundo y el principal causante de alteraciones sobre los ecosistemas que afectan principalmente su funcionamiento, modificando los patrones de intercambio de materia y energía con la atmósfera. El objetivo general de este trabajo fue identificar el área afectada por los incendios ocurridos en la porción noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina, entre agosto y septiembre de 2020, y analizar su impacto sobre cuatro variables que describen el funcionamiento ecosistémico: el IVN como proxy de la productividad primaria neta aérea (PPNA), la evapotranspiración (ET), el albedo y la temperatura superficial (TS). Asimismo, se combinaron diversas variables socioeconómicas y biofísicas para, mediante un análisis multicriterio, identificar áreas prioritarias para su restauración. El análisis se realizó a través de imágenes satelitales Sentinel-2 y productos derivados del sensor MODIS utilizando la plataforma Google Earth Engine (GEE). El fuego afectó una superficie de 109,307 hectáreas, de las cuales el 60% presentaron una severidad baja a moderada, el 37% mostraron una severidad moderada a alta y el 3% mostraron una severidad alta. Los tipos de vegetación afectada fueron pastizales (56.3%), arbustales (35.9%), bosque cerrado (5%) y abierto (2.5%). Asimismo, se observó que la ET fue la variable más afectada, disminuyendo hasta un 24.8% respecto a la situación promedio prefuego, equivalente a 0.4 mm/día. La TS y el IVN mostraron un impacto moderado, registrando cambios extremos de 10.2% (aumento de 2.81° C) y 10.6% (disminución de 0.072), respectivamente. Por otra parte, se identificaron cuatro áreas prioritarias para restauración categorizadas como muy baja, baja, moderada y alta. Las áreas con baja prioridad tuvieron la mayor extensión (54,676 ha), representando el 50% del área total quemada. Las áreas con alta prioridad, por su parte, tuvieron la menor extensión espacial (7,697 ha), representando el 7%. El abordaje realizado en este trabajo, basado en el uso de información satelital y herramientas provistas por sistemas de información geográfica, permitió generar información de gran importancia para la implementación de políticas públicas relacionadas con la gestión del territorio, la toma de decisiones y la optimización de los recursos disponibles con vistas en garantizar la sustentabilidad de los ecosistemas afectados por el fuego. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a INCENDIOS  |2 Agrovoc  |9 6110 
650 0 |a ECOLOGIA DEL FUEGO  |2 Agrovoc  |9 12597 
650 0 |a TELEDETECCION  |2 Agrovoc  |9 1394 
650 0 |a SENSORES REMOTOS  |2 Agrovoc  |9 36305 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA  |2 Agrovoc 
650 0 |a INTERCAMBIO DE ENERGIA  |2 Agrovoc  |9 1336 
650 1 4 |a RESTAURACION MEDIOAMBIENTAL  |2 Agrovoc  |9 72585 
650 0 |9 457  |a TOMA DE DECISIONES  |2 Agrovoc 
650 1 4 |9 72110  |a POLITICAS PUBLICAS  |2 Agrovoc 
651 4 |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]  |9 74934 
700 1 |a Baldassini, Pablo  |e tut.  |9 32772 
856 |x T20230901  |f 2023castillogonzahebertlist  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2023castillogonzahebertlist.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG