|
|
|
|
LEADER |
03072cam a22003497a 4500 |
001 |
20230703163557.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240813175809.0 |
008 |
230703b2023 ag d|||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 55351
|d 55351
|
020 |
|
|
|a 9789878012506
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
041 |
|
|
|a eng
|
090 |
|
|
|a 39 CAR
|
100 |
1 |
|
|a Merchant, Carolyn
|9 74698
|
245 |
0 |
0 |
|a La muerte de la naturaleza
|b mujeres, ecología y revolución científica
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Siglo veintiuno
|c 2023
|
300 |
|
|
|a 398 p.
|b grafs.
|
490 |
0 |
|
|a Otros futuros posibles
|
500 |
|
|
|a Una mirada hacia atrás. Este libro, a cuarenta años de su primera edición. Prefacio a la edición de 1990. Introducción. La mujer y la ecología. 1. La naturaleza como mujer. La naturaleza nutricia: el control de la imaginería. Imágenes literarias. Marcos filosóficos. El geocosmos: la tierra como madre nutricia. Restricciones normativas contra la minería de la Madre Tierra. 2. Granja, humedal y bosque. La ecología europea en transición. Ecología de la granja señorial. El mercado y el capitalismo. Humedales. Bosques. 3. Sociedad orgánica y utopía. Sociedad orgánica. Comunidad orgánica. Utopías orgánicas. Holismo. Trabajo. Lo comunal, el compartir. Mujeres. Política y comunidad. Ecología y utopía. 4. El mundo como organismo. Unidad orgánica. Magia natural neoplatónica. Naturalismo. Vitalismo. 5. La naturaleza desordenada. Mujeres y brujas. El desorden en la naturaleza. El desorden, la sexualidad y la bruja. “La ciencia” y la bruja. El lugar de las mujeres en el orden natural. 6. La producción, la reproducción y lo femenino. Mujeres y producción. La reproducción y la mujer. 7. El dominio sobre la naturaleza. Nueva Atlántida: una utopía mecanicista. Capitalismo y progreso científico. El mecanicismo y Nueva Atlántida. El programa baconiano. 8. El orden mecánico. El auge del mecanicismo en Francia. Hobbes: mecanicismo y orden social. 9. El mecanicismo como poder. La tecnología de la máquina. Las máquinas como modelos estructurales para la ontología y epistemología occidental. 10. La gestión de la naturaleza. La naturaleza como vegetal. Gestión y administración humana. 11. Mujeres en la naturaleza. Anne Conway y otras filósofas feministas. El vitalismo monista de Anne Conway. Las mónadas de Conway, Van Helmont y Leibniz. Las mujeres y la “nueva filosofía”. Las mujeres como público de la ciencia. 12. Leibniz y Newton. Epílogo. Agradecimientos. Apéndice. I. Cronología. Algunos acontecimientos del período de la Revolución Científica. II. Fuentes de las imágenes.
|
590 |
|
|
|a DIFU202307
|
650 |
|
0 |
|a ECOLOGIA
|2 Agrovoc
|9 298
|
650 |
|
0 |
|a PAPEL DE LA MUJER
|2 Agrovoc
|9 8060
|
650 |
|
0 |
|a GENERO
|2 Agrovoc
|9 36341
|
650 |
|
0 |
|a MUJERES
|2 Agrovoc
|9 8059
|
650 |
|
0 |
|9 4172
|a TRABAJO
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a REPRODUCCION
|2 Agrovoc
|9 110
|
650 |
|
0 |
|9 1414
|a HISTORIA
|2 Agrovoc
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTO DE LIBERACION FEMENINA
|9 74707
|
830 |
0 |
0 |
|a Otros futuros posibles
|9 74699
|
942 |
|
|
|c LIBRO14D
|
976 |
|
|
|a AAG
|