|
|
|
|
LEADER |
03480ctm a22003617a 4500 |
001 |
20220624093049.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240607141026.0 |
008 |
171030t2022 ag d||||om||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 54744
|d 54744
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
100 |
1 |
|
|a Galizia, Luciana Ayelen
|9 34199
|
245 |
0 |
0 |
|a Plasticidad fenotípica y bases genéticas de la producción y partición de biomasa en el cultivo de maíz
|
260 |
|
|
|c 2022
|
300 |
|
|
|a 135 p.
|b tbls., grafs.
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.
|g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
|d 2022.
|
520 |
|
|
|a En el contexto actual de cambio climático global resulta crítica la comprensión de los procesos ecofisiológicos determinantes de la captura y eficiencia de uso de los recursos, y de la producción y partición de biomasa. El objetivo de la presente tesis fue evaluar para estos rasgos: las diferencias entre líneas e híbridos; la plasticidad fenotípica de líneas, híbridos y la heterosis; los efectos génicos determinantes y el efecto de la calidad ambiental sobre la cuantificación de las heredabilidades. Para ello, se fenotipificó un experimento dialélico completo en 14 ambientes, producto de la combinación no factorial de localidad × año × régimen hídrico × N. Los rasgos evaluados fueron: el rendimiento en grano y sus componentes numéricos; la acumulación de biomasa, la captura y eficiencia en el uso de recursos (i.e., agua y radiación) a través del ciclo del cultivo; y la arquitectura y funcionalidad del sistema radical. Los resultados obtenidos permitieron identificar (i) diferentes patrones de respuesta al ambiente para diferentes rasgos (i.e., lineal, bilineal, ausencia de respuesta), (ii) una relación lineal y positiva entre la plasticidad fenotípica del rasgo y la de su heterosis, (iii) un predominio de los efectos génicos aditivos en ambientes de tipo potencial y con limitación preponderante de agua, y de los no aditivos en ambientes con limitación preponderante de N, (iv) una mayor captura y eficiencia en el uso de los recursos en híbridos respecto a líneas, dada principalmente por diferencias durante el llenado y en menor medida durante los períodos crítico y prefloración, y (v) una tendencia a mayor rendimiento en grano en genotipos con mayor longitud de raíces en estratos profundos (mayor a 120 cm) en postfloración. La información generada resulta de utilidad para el mejoramiento genético, especialmente en el diseño de estrategias de selección para diferentes situaciones ambientales.
|
540 |
|
|
|f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
|
650 |
|
0 |
|9 512
|a MAIZ
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 1884
|a ZEA MAYS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a MEJORA GENETICA
|2 Agrovoc
|9 7184
|
650 |
|
0 |
|9 3722
|a AGUA
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a MEJORA POR HETEROSIS
|2 Agrovoc
|9 8369
|
650 |
|
0 |
|9 2176
|a HIBRIDOS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 800
|a RADIACION
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a RAICES
|2 Agrovoc
|9 2125
|
700 |
1 |
|
|a Otegui, María Elena
|e dir.
|9 5930
|
700 |
1 |
|
|9 11924
|a D'Andrea, Karina Elizabeth
|e co-dir.
|
700 |
1 |
|
|a Munaro, Eugenia María
|e cons.
|9 35396
|
856 |
|
|
|x T20220701
|q application/pdf
|i En internet
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2022galizialucianaayelen.pdf
|f 2022galizialucianaayelen
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|