Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos

El incremento de la demanda de alimentos funcionales en países desarrollados, como Estados Unidos, promovió el surgimiento de nuevos países oferentes de arándano. Perú, incursionó en su comercialización en el año 2010 y en la actualidad es un jugador importante en el abastecimiento de este producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Santander, Publio Oscar
Otros Autores: Solano Gaviño, Juan Carlos (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2021castrosantanderpubliooscar.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03364ntm a22003377a 4500
001 20211222120003.0
003 AR-BaUFA
005 20240917142811.0
008 170210t2021 ag db|||om||| 00| 0 spa|d
999 |c 54457  |d 54457 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Castro Santander, Publio Oscar  |9 37912 
245 0 0 |a Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos 
260 |c 2021 
300 |a 158 p.  |b grafs., tbls., mapas 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2021. 
520 |a El incremento de la demanda de alimentos funcionales en países desarrollados, como Estados Unidos, promovió el surgimiento de nuevos países oferentes de arándano. Perú, incursionó en su comercialización en el año 2010 y en la actualidad es un jugador importante en el abastecimiento de este producto al mercado norteamericano. No obstante, el aumento proyectado para la producción en el mundo puede originar situaciones que pongan en riesgo su sostenibilidad económica. Por lo que en la presente investigación se estudió la competitividad del SSAG del arándano peruano, con la finalidad de identificar los factores que han generado ventajas competitivas en el mercado de Estados Unidos. Para abordar este estudio se utilizó la Metodología EPESA que permitió realizar un análisis descriptivo y competitivo del Sector. Los resultados obtenidos muestran al SSAG del arándano con un ambiente institucional firme por cuanto las normas de calidad para la producción se encuentran apalancado en reglas de juego impuestas por el mercado norteamericano. A nivel organizacional, se evidenció que grandes empresas agroindustriales manejan cerca del 80% del volumen comercializado, lo que genera bajos costos de transacción y estructuras eficientes para la comercialización. A nivel tecnológico se evidencia el desarrollo de tecnologías que promueven el cultivo del arándano de acuerdo a las condiciones de suelo y agua requeridas. Por último, se evidenció que el SSAG peruano tiene ventajas competitivas frente a sus competidores en el mercado de arándano fresco en Estados Unidos, que le han permitido ser en el año 2020 el país líder en abastecimiento a este mercado, teniendo como oportunidad de fortalecer su competitividad la generación de soluciones a los escases de mano de obra y el mejoramiento del desempeño logístico en los puertos de embarque para la exportación del arándano. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |9 4918  |a ARANDANO  |2 Agrovoc 
650 0 |9 461  |a COMPETENCIA ECONOMICA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES  |2 Agrovoc 
650 0 |a COMERCIO EXTERIOR  |2 Agrovoc  |9 2660 
650 0 |a PERU  |2 Agrovoc  |9 3789 
650 0 |a ESTADOS UNIDOS DE AMERICA  |2 Agrovoc  |9 412 
700 1 |a Siche Jara, Raúl Benito  |e dir.  |9 73339 
700 1 |a Solano Gaviño, Juan Carlos  |e co-dir.  |9 37464 
856 |f 2021castrosantanderpubliooscar  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2021castrosantanderpubliooscar.pdf  |x T20220201 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
969 |a .