Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)?

La polilla del tomate Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) es una plaga clave en el cultivo de tomate en Sudamérica, de donde es originaria. En Argentina, el control de T. absoluta se basa en el uso preventivo de plaguicidas en altas dosis, lo que genera poblaciones de la plaga resiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montiel Cáceres, Rocío Isabel
Otros Autores: Rocca, Margarita (co-dir.), Ferraro, Diego Omar (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2021montielrocio.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03760ntm a22003377a 4500
001 20211222110924.0
003 AR-BaUFA
005 20240606172203.0
008 190618t2019 ag do|||om||| 00| 0 spa d
999 |c 54459  |d 54459 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Montiel Cáceres, Rocío Isabel  |9 73343 
245 0 0 |a Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina  |b posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? 
260 |c 2019 
300 |a 144 p.  |b tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2019. 
520 |a La polilla del tomate Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) es una plaga clave en el cultivo de tomate en Sudamérica, de donde es originaria. En Argentina, el control de T. absoluta se basa en el uso preventivo de plaguicidas en altas dosis, lo que genera poblaciones de la plaga resistentes a los insecticidas y contaminación humana y ambiental. El Manejo Integrado de Plagas (MIP) y particularmente el control biológico por insectos hemípteros depredadores se consideran estrategias adecuadas para manejar de manera eficiente T. absoluta. El muestreo de campo durante 2017-2019 arrojó un complejo de 9 especies y morfoespecies de Berytidae, Lygaeidae y Miridae. El mírido depredador T. cucurbitaceus fue la especie más abundante, frecuente y dominante en la comunidad de hemípteros, mientras que otros míridos, C. cincticornis, se encontraron exclusivamente en grandes cantidades en plantas de Solanum sisymbriifolium adyacentes a cultivos de tomate. Todos los estadios ninfales y adultos de ambos sexos de T. cucurbitaceus y de C. cincticornis depredaron sobre huevos y larvas L1-L2, dentro y fuera de la mina, de T. absoluta. Todas las etapas de desarrollo de T. cucurbitaceus mostraron mayores tasas de depredación sobre huevos de T. absoluta en comparación a C. cinticornis. Ambos míridos capturaron más larvas de T. absoluta fuera que dentro de las minas. El comportamiento de búsqueda y la preferencia de alimentación de las ninfas de T. cucurbitaceus (4º - 5º estadios) y adultos (hembras y machos) para diferentes tipos de presas se analizaron en un experimento de 30 minutos utilizando el software EthoVision®. Los míridos pasaban más tiempo en la hoja de tomate que alimentándose de parches de presa. Visitaron de manera similar cualquier parche alimenticio durante el experimento, aunque los machos volvieron a visitar con más frecuencia el parche “objetivo” (huevos de T. absoluta) que las hembras y las ninfas. Todos los estadios de T. cucurbitaceus mostraron preferencia por alimentarse de ninfas de T. vaporariorum y huevos de E. kuehniella. Estos resultados contribuyen a incrementar el conocimiento sobre los enemigos naturales de T. absoluta que habitan los cultivos orgánicos hortícolas en el Cinturón Hortícola Platense. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a TOMATE  |2 Agrovoc  |9 643 
650 0 |9 359  |a PLAGAS DE PLANTAS  |2 Agrovoc 
650 0 |a HORTICULTURA  |2 Agrovoc  |9 72 
650 0 |9 3820  |a HEMIPTERA  |2 Agrovoc 
650 1 4 |a TUTA ABSOLUTA  |2 Agrovoc  |9 72194 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Luna, María Gabriela  |e dir.  |9 51154 
700 1 |a Rocca, Margarita  |e co-dir.  |9 19355 
700 1 |9 11063  |a Ferraro, Diego Omar  |e cons. 
856 |x T20220201  |f 2021montielrocio  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2021montielrocio.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG