|
|
|
|
LEADER |
03923ntm a22003497a 4500 |
001 |
20201224020428.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20231130144407.0 |
008 |
190619t2020 ag d|||| m||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 53994
|d 53994
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
100 |
1 |
|
|a Suarez del Cerro, María
|9 72161
|
245 |
0 |
0 |
|a Evaluación nutricional de burlanda seca de maíz (DDGS) en crecimiento y terminación de cerdos
|
260 |
|
|
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 70 p.
|b tbls., grafs.
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Animal.
|g Maestría en Producción Animal.
|d 2020.
|
520 |
|
|
|a En la Argentina, la producción de bioetanol a partir de granos de maíz comenzó a fines del 2012, generando a su vez dos subproductos: dióxido de carbono (CO2) y granos de destilería o burlandas. Los últimos se obtienen del proceso en forma húmeda (WDGS65% humedad) y luego, si son secados, reciben el nombre de burlanda seca (DDGS-10% humedad). Este último ha sido evaluado como ingrediente alternativo en dietas para cerdos por más de medio siglo en Estados Unidos. Sin embargo, a nivel nacional, existe una falta de información sobre las características nutricionales de este y los efectos de adicionarlo a dietas para cerdos en crecimiento (CREC) y terminación (TERM). Por tal motivo, los objetivos del presente estudio fueron analizar el perfil nutricional del DDGS producido localmente a través de un análisis proximal completo, determinación de fibra detergente neutro (FDN) y ácida (FDA), energía digestible (ED) y metabolizable (EM), y perfil de aminoácidos (AA), para luego evaluar la respuesta productiva de cerdos alimentados con niveles crecientes de DDGS. Para la determinación de ED de DDGS, maíz y harina de soja, 8 cerdos machos castrados de 50 kg peso vivo inicial (PVi) fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos cuadrados latino (4x4) y alojados individualmente en jaulas metabólicas donde se llevó a cabo el método de recolección total. Los resultados indicaron que, el DDGS contiene 26,4% de proteína bruta, 10,2% de extracto etéreo, 7,4% de fibra cruda, 5,3% de cenizas, 39,7% de FDN, 9,75% de FDA y 3800 kcal/kg de ED (datos expresados en base seca). La EM fue calculada por ecuación en 3568 kcal/kg MS, valor que al igual que ED, resultó similar a lo ya reportado. En la prueba de crecimiento 36 cerdos castrados fueron, en primer lugar bloqueados por PVi y luego asignados al azar a una de 4 dietas experimentales consistentes en niveles crecientes de inclusión de DDGS en las dietas (Control 0%, D0; 15%, D15; 30%, D30 y 45%, D45) de acuerdo a un diseño en bloques completos aleatorizados. No se encontraron diferencias en el peso vivo final (PVF), ganancia diaria y acumulada de peso (GDPV; GDA) ni conversión alimenticia (CA) como resultado de la inclusión de DDGS a las dietas. Se concluye que el DDGS presentó un perfil nutricional similar al reportado en la literatura y que es factible incluirlo en dietas hasta un 45% sin generar efectos negativos sobre la respuesta productiva porcina durante las etapas de CREC y TERM.
|
650 |
|
0 |
|9 252
|a CERDO
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 55
|a ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 3674
|a GRANOS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a AUMENTO DEL RENDIMIENTO
|2 Agrovoc
|9 12972
|
650 |
|
0 |
|9 512
|a MAIZ
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a MEJORAMIENTO NUTRICIONAL
|2 Agrovoc
|9 17642
|
650 |
|
0 |
|9 702
|a CRECIMIENTO
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a ETAPAS DEL DESARROLLO ANIMAL
|2 Agrovoc
|9 33646
|
700 |
1 |
|
|9 72162
|a Iglesias, Bernardo Fabricio
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|9 19953
|a Jaurena, Gustavo
|e co-dir.
|
700 |
1 |
|
|a Santos Ledur, Vicente
|e cons.
|9 72163
|
856 |
|
|
|x T20210201
|f 2020suarezdelcerromaria
|q application/pdf
|i En internet
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2020suarezdelcerromaria.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|