Estudio de caso buenas prácticas de manufactura en frigorífico porcino ciclo II

El manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) implementado para “Desposte Porcino “ es una guía, donde se especifica en general, lo que se hace, quién, cuándo, cómo y en qué lugar se hace, indicando los recursos humanos y económicos, los registros y la resolución de discrepancia, se estandariza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreyra, Virginia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/mita/2017ferreyravirginia.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03148ntm a22003257a 4500
001 20180216133807.0
003 AR-BaUFA
005 20240920141626.0
008 161018t2015 ag ado|||m||| 00| 0 spa d
999 |c 45250  |d 45250 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Ferreyra, Virginia  |9 66778 
245 0 0 |a Estudio de caso   |b buenas prácticas de manufactura en frigorífico porcino ciclo II 
260 |c 2015 
300 |a 96 p.  |b il., tbls., grafs., fot. 
502 |a Tesis.  |c Università degli Studi Di Parma y Facultad de Agronomía. UBA.  |b Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos [MITA].  |g Master Internacional en Tecnología de los Alimentos.  |d 2015. 
520 |a El manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) implementado para “Desposte Porcino “ es una guía, donde se especifica en general, lo que se hace, quién, cuándo, cómo y en qué lugar se hace, indicando los recursos humanos y económicos, los registros y la resolución de discrepancia, se estandariza actividades / operaciones. Incorpora la política de calidad, objetivos, procedimientos e instrucciones generales que describen las interacciones y secuencias, control de proceso y las referencias dirigidas al Manual de Procedimientos. La competitividad es quien obliga a la industria de alimentos a buscar la calidad en el producto final elaborado y en el servicio al cliente, para poder competir y permanecer en el mercado, para garantizar así el crecimiento de la empresa. Esto requiere de tecnologías apropiadas y de manipuladores de alimentos con actitudes y preparación para afrontar el reto. Esta actitud y preparación solo se logra mediante la capacitación continua y permanente de todas las personas que intervienen en la cadena productiva desde la adquisición de la materia prima hasta la distribución del producto final,fundamentalmente de la gerencia. Las Buenas prácticas de manufactura (BPM), son los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos para el consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción. Es importante el diseño y la aplicación de cada uno de los diferentes programas, con diligenciamiento de formatos para evaluar y realimentar los procesos, siempre en función de proteger la salud del consumidor, ya que los alimentos así procesados pueden llevar a cabo su compromiso fundamental de ser inocuo 
650 0 |9 7811  |a INOCUIDAD ALIMENTARIA  |2 Agrovoc 
650 0 |a CARNE DE CERDO  |2 Agrovoc  |9 2410 
650 0 |9 3839  |a FRIGORIFICOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a HIGIENE DE LA CARNE  |2 Agrovoc  |9 9167 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD  |2 Agrovoc 
650 0 |9 1333  |a PRODUCTIVIDAD  |2 Agrovoc 
650 0 |a GUIAS  |2 Agrovoc  |9 19358 
700 1 |a Santía, Gerardo  |e dir.  |9 66780 
856 |x 20180301  |f 2017ferreyravirginia  |q application/pdf  |i En reservorio:  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/mita/2017ferreyravirginia.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
945 |a 2016