|
|
|
|
LEADER |
08363ntm a2200961 a 4500 |
001 |
BIBUN027351 |
008 |
120611s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Lagger, José Rodolfo
|9 34106
|
700 |
1 |
|
|a Dick, Alberto
|e tut.
|9 65583
|
245 |
0 |
0 |
|a Indice predictivo de enfermedades peripartales [IPEP]
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Producción Lechera en Sistemas Argentinos .
|g Especialización en Producción Lechera en Sistemas Argentinos.
|d 2012.
|
260 |
|
|
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 74 p.
|b grafs., tbls.
|
520 |
|
|
|a Los tambos son sistemas productivos muy complejos que dependen básicamente de cuatro pilares considerados como variables: el ambiente, los animales, la alimentación y los operarios.. Comederos sin mantenimiento, con barro y estiércol, animales con pobre estado corporal, dietas no balanceadas o deficientes en nutrientes, predisponen a trastornos metabólicos.. Personal sin capacitación y/o motivación, no realizará bien las múltiples tareas del tambo.. Las vacas lecheras antes y después del parto tienen enormes cambios metabólicos y hormonales y esto es un factor que predispone a las enfermedades peripartales [IP] como: distocias, retención de placenta, edema de ubre, metritis, mastitis, cetosis, acidosis, desplazamiento de abomaso, timpanismo, hipocalcemia puerperal, lesiones podales, etc.. ¿Como evaluar las variables?¿que miramos o qué metodología seguimos a campo? Para ello se propone el Índice Predictivo de Enfermedades Peripartales [IPEP].. El IPEP es una guía que permite realizar un relevamiento ordenado y sistemático de los indicadores relacionados con las enfermedades peripartales sobre las variables del ambiente, los animales, la alimentación y los operarios.. Es una herramienta metodológica que permite generar un diagnóstico a campo de las causas y factores predisponentes de las EP en establecimientos lecheros.. A cada indicador se le asigna un número en una escala de 1 a 5, donde 1 es malo/pésimo; 2 es regular; 3 es bueno; 4 muy bueno y 5 es óptimo/excelente y los promedios de las variables da un IPEP final.. El IPEP se aplicó en un tambo comercial, localizado en Brinkmann-Córdoba de 270 has, 210 vacas y 4200 litros de leche diarios.. Se realizaron 4 visitas, se llenaron las planillas de indicadores del IPEP.. Se observó el preparto, el rodeo en producción, las pasturas, las instalaciones y se habló con el personal.. Se detectaron áreas en conflicto: dieta no balanceada, deficiente suplementación mineral, animales con pelaje seco, accesos en malas condiciones y la falta de una pileta pediluvio.. En la primer visita abril de 2008 se realizó el IPEP y dio un valor de 3,11 , superior a 3 lo cual admite la calificación como tambo bueno.. De acuerdo a la incidencia de EP y mortandad las pérdidas económicas para dicho IPEP fue de Upesos_reemplazadoS 11.415, que equivalen al 7,3 por ciento de los ingresos por leche.. Se propusieron correcciones y mejoró el índice, en septiembre del 2009, dio como resultado un IPEP de 3,71 y las perdidas económicas por EP y mortandad se estimaron en Upesos_reemplazadoS 8.064, equivalentes al 0,43 . de los ingresos por leche.
|
650 |
|
0 |
|a PLANTAS LECHERAS
|9 10654
|
650 |
|
0 |
|a GRANJAS LECHERAS
|9 8076
|
650 |
|
0 |
|a PRODUCCION LECHERA
|9 2059
|
650 |
|
0 |
|a MEDICINA VETERINARIA
|9 1413
|
650 |
|
0 |
|a ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES
|9 258
|
650 |
|
0 |
|a MASTITIS BOVINA
|9 6502
|
650 |
|
0 |
|a TRASTORNOS DE LA REPRODUCCION
|9 10041
|
650 |
|
0 |
|9 1282
|a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]
|
856 |
|
|
|x 20120701
|f 2012laggerjose
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012laggerjose.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012laggerjose.pdf
|
901 |
|
|
|a 28528
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20120611
|
903 |
|
|
|a 20120611
|
903 |
|
|
|a 20120612
|
903 |
|
|
|a 20120612
|
903 |
|
|
|a 20120612
|
903 |
|
|
|a 20141008
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a DO
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
924 |
|
|
|a Indice predictivo de enfermedades peripartales [IPEP]
|t Indice predictivo de enfermedades peripartales [IPEP]
|
928 |
|
|
|a Lagger
|b José Rodolfo
|
928 |
|
|
|a Dick
|b Alberto
|f tut.
|
945 |
|
|
|a 2012
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a PLANTAS LECHERAS
|
965 |
|
|
|a GRANJAS LECHERAS
|
965 |
|
|
|a PRODUCCION LECHERA
|
965 |
|
|
|a MEDICINA VETERINARIA
|
965 |
|
|
|a ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES
|
965 |
|
|
|a MASTITIS BOVINA
|
965 |
|
|
|a TRASTORNOS DE LA REPRODUCCION
|
965 |
|
|
|a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a Los tambos son sistemas productivos muy complejos que dependen básicamente de cuatro pilares considerados como variables: el ambiente, los animales, la alimentación y los operarios.
|
969 |
|
|
|a Comederos sin mantenimiento, con barro y estiércol, animales con pobre estado corporal, dietas no balanceadas o deficientes en nutrientes, predisponen a trastornos metabólicos.
|
969 |
|
|
|a Personal sin capacitación y/o motivación, no realizará bien las múltiples tareas del tambo.
|
969 |
|
|
|a Las vacas lecheras antes y después del parto tienen enormes cambios metabólicos y hormonales y esto es un factor que predispone a las enfermedades peripartales [IP] como: distocias, retención de placenta, edema de ubre, metritis, mastitis, cetosis, acidosis, desplazamiento de abomaso, timpanismo, hipocalcemia puerperal, lesiones podales, etc.
|
969 |
|
|
|a ¿Como evaluar las variables?¿que miramos o qué metodología seguimos a campo? Para ello se propone el Índice Predictivo de Enfermedades Peripartales [IPEP].
|
969 |
|
|
|a El IPEP es una guía que permite realizar un relevamiento ordenado y sistemático de los indicadores relacionados con las enfermedades peripartales sobre las variables del ambiente, los animales, la alimentación y los operarios.
|
969 |
|
|
|a Es una herramienta metodológica que permite generar un diagnóstico a campo de las causas y factores predisponentes de las EP en establecimientos lecheros.
|
969 |
|
|
|a A cada indicador se le asigna un número en una escala de 1 a 5, donde 1 es malo/pésimo; 2 es regular; 3 es bueno; 4 muy bueno y 5 es óptimo/excelente y los promedios de las variables da un IPEP final.
|
969 |
|
|
|a El IPEP se aplicó en un tambo comercial, localizado en Brinkmann-Córdoba de 270 has, 210 vacas y 4200 litros de leche diarios.
|
969 |
|
|
|a Se realizaron 4 visitas, se llenaron las planillas de indicadores del IPEP.
|
969 |
|
|
|a Se observó el preparto, el rodeo en producción, las pasturas, las instalaciones y se habló con el personal.
|
969 |
|
|
|a Se detectaron áreas en conflicto: dieta no balanceada, deficiente suplementación mineral, animales con pelaje seco, accesos en malas condiciones y la falta de una pileta pediluvio.
|
969 |
|
|
|a En la primer visita abril de 2008 se realizó el IPEP y dio un valor de 3,11 , superior a 3 lo cual admite la calificación como tambo bueno.
|
969 |
|
|
|a De acuerdo a la incidencia de EP y mortandad las pérdidas económicas para dicho IPEP fue de Upesos_reemplazadoS 11.415, que equivalen al 7,3 por ciento de los ingresos por leche.
|
969 |
|
|
|a Se propusieron correcciones y mejoró el índice, en septiembre del 2009, dio como resultado un IPEP de 3,71 y las perdidas económicas por EP y mortandad se estimaron en Upesos_reemplazadoS 8.064, equivalentes al 0,43
|
969 |
|
|
|a de los ingresos por leche.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
989 |
|
|
|a 20120701
|
993 |
|
|
|a 2012laggerjose
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012laggerjose.pdf
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 74 p.
|i grafs., tbls.
|
955 |
|
|
|a Producción Lechera en Sistemas Argentinos
|c Especialización en Producción Lechera en Sistemas Argentinos
|d 2012
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Producción Lechera en Sistemas Argentinos
|n Trabajo Final
|s UBA.FA
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 19967
|d 19967
|