Brotado pre cosecha y pre germinado en cebada cervecera predicción de la susceptibilidad del cultivo basada en el ambiente y manejo pos cosecha de los granos dañados

El grano de cebada cervecera [Hordeum vulgare L.] debe conservar su capacidad germinativa para poder ser malteado.. El brotado pre-cosecha [BPC] y el pre-germinado obstaculizan la consecución de este objetivo.. El objeto de esta tesis fue desarrollar conocimientos y herramientas tecnológicas que per...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gualano, Nicolás Aníbal
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2011gualanonicolas.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07064ntm a2200961 a 4500
001 BIBUN026750
008 120214s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12990  |a Gualano, Nicolás Aníbal 
700 1 |9 663  |a Benech Arnold, Roberto Luis  |e dir. 
700 1 |9 49417  |a Sánchez, Rodolfo Augusto  |e dir. 
245 0 0 |a Brotado pre cosecha y pre germinado en cebada cervecera  |b predicción de la susceptibilidad del cultivo basada en el ambiente y manejo pos cosecha de los granos dañados 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 141 p.  |b grafs., tbls., fot., mapas 
520 |a El grano de cebada cervecera [Hordeum vulgare L.] debe conservar su capacidad germinativa para poder ser malteado.. El brotado pre-cosecha [BPC] y el pre-germinado obstaculizan la consecución de este objetivo.. El objeto de esta tesis fue desarrollar conocimientos y herramientas tecnológicas que permitan manejar la susceptibilidad a estas adversidades en pre- y pos-cosecha del cultivo.. Se evaluó el efecto del ambiente durante el llenado de granos sobre la dinámica de salida de la dormición y la susceptibilidad a BPC del cultivo y se estudiaron relaciones entre el nivel de pregerminado y la longevidad potencial [Ki] de lotes de cebada, en los principales cultivares comerciales de uso actual en Argentina.. Ni la disponibilidad de nitrógeno del suelo ni el fotoperíodo medio durante el llenado tuvieron efectos sobre el nivel de dormición de los granos y la susceptibilidad a BPC del cultivo.. La baja disponibilidad hídrica durante el llenado y las altas temperaturas imperantes durante las últimas etapas de este período aumentaron la susceptibilidad a BPC en todos los cultivares con resistencia intermedia a brotado, existiendo interacción entre ambos factores ambientales.. Se desarrollaron modelos predictivos de la susceptibilidad a BPC basados en los efectos del ambiente térmico, para cada cultivar.. Si la susceptibilidad es alta y existe pronóstico de lluvias el productor de cebada puede anticipar la cosecha y secar. artificialmente. El pre-germinado no afectó la viabilidad inicial pero sí la longevidad potencial de los lotes de cebada.. Se encontraron asociaciones positivas entre este último parámetro y el valor de Falling Number de los lotes.. Esto permite la predicción de la viabilidad de un lote de cebada durante su almacenamiento en la maltería, y el diseño de las condiciones de almacenaje según el nivel de daño por pre-germinado y los requerimientos de la industria 
650 0 |a CEBADA CERVECERA  |9 942 
650 0 |a BROTES  |9 2868 
650 0 |a PERDIDAS DURANTE LA COSECHA  |9 33734 
650 0 |a PERDIDAS POSTCOSECHA  |9 67 
650 0 |a INDUSTRIA CERVECERA  |9 939 
650 0 |a DORMICION  |9 263 
856 |x 20120301  |f 2011gualanonicolas  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2011gualanonicolas.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2011gualanonicolas.pdf 
901 |a 27446 
902 |a t 
903 |a 20120214 
903 |a 20120214 
903 |a 20120214 
903 |a 20120229 
903 |a 20120229 
903 |a 20120229 
903 |a 20120302 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Brotado pre cosecha y pre germinado en cebada cervecera  |s predicción de la susceptibilidad del cultivo basada en el ambiente y manejo pos cosecha de los granos dañados  |t Brotado pre cosecha y pre germinado en cebada cervecera 
928 |a Gualano  |b Nicolás Aníbal 
928 |a Benech Arnold  |b Roberto Luis  |f dir. 
928 |a Sánchez  |b Rodolfo Augusto  |f dir. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a CEBADA CERVECERA 
965 |a BROTES 
965 |a PERDIDAS DURANTE LA COSECHA 
965 |a PERDIDAS POSTCOSECHA 
965 |a INDUSTRIA CERVECERA 
965 |a DORMICION 
969 |a El grano de cebada cervecera [Hordeum vulgare L.] debe conservar su capacidad germinativa para poder ser malteado. 
969 |a El brotado pre-cosecha [BPC] y el pre-germinado obstaculizan la consecución de este objetivo. 
969 |a El objeto de esta tesis fue desarrollar conocimientos y herramientas tecnológicas que permitan manejar la susceptibilidad a estas adversidades en pre- y pos-cosecha del cultivo. 
969 |a Se evaluó el efecto del ambiente durante el llenado de granos sobre la dinámica de salida de la dormición y la susceptibilidad a BPC del cultivo y se estudiaron relaciones entre el nivel de pregerminado y la longevidad potencial [Ki] de lotes de cebada, en los principales cultivares comerciales de uso actual en Argentina. 
969 |a Ni la disponibilidad de nitrógeno del suelo ni el fotoperíodo medio durante el llenado tuvieron efectos sobre el nivel de dormición de los granos y la susceptibilidad a BPC del cultivo. 
969 |a La baja disponibilidad hídrica durante el llenado y las altas temperaturas imperantes durante las últimas etapas de este período aumentaron la susceptibilidad a BPC en todos los cultivares con resistencia intermedia a brotado, existiendo interacción entre ambos factores ambientales. 
969 |a Se desarrollaron modelos predictivos de la susceptibilidad a BPC basados en los efectos del ambiente térmico, para cada cultivar. 
969 |a Si la susceptibilidad es alta y existe pronóstico de lluvias el productor de cebada puede anticipar la cosecha y secar 
969 |a artificialmente. El pre-germinado no afectó la viabilidad inicial pero sí la longevidad potencial de los lotes de cebada. 
969 |a Se encontraron asociaciones positivas entre este último parámetro y el valor de Falling Number de los lotes. 
969 |a Esto permite la predicción de la viabilidad de un lote de cebada durante su almacenamiento en la maltería, y el diseño de las condiciones de almacenaje según el nivel de daño por pre-germinado y los requerimientos de la industria 
976 |a AAG 
977 |a 026846s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20120301 
993 |a 2011gualanonicolas 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2011gualanonicolas.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 141 p.  |i grafs., tbls., fot., mapas 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.1  |l GUA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19739  |d 19739 
090 |a T.G.633.1 GUA