Caracterización molecular y funcional de bacterias del género Azotobacter aisladas de suelos de la República Argentina el rol de las auxinas en la respuesta a la inoculación de trigo

Conocer la diversidad genética de Azotobacter en suelos de Argentina es de gran interés científico-tecnológico debido a su uso actual y futuro en la agricultura.. Por otra parte, los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal de Azotobacter aún no han sido completamente elucidados.. En este tra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubio, Esteban Julián
Otros Autores: Cassán, Fabricio Darío (cons.), Perticari, Alejandro (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011rubioestebanjulian.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07287ntm a2201009 a 4500
001 BIBUN026749
008 120214s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 33732  |a Rubio, Esteban Julián 
700 1 |9 15764  |a Correa, Olga Susana  |e dir. 
700 1 |9 50353  |a Cassán, Fabricio Darío  |e cons. 
700 1 |9 38778  |a Perticari, Alejandro  |e cons. 
245 0 0 |a Caracterización molecular y funcional de bacterias del género Azotobacter aisladas de suelos de la República Argentina  |b el rol de las auxinas en la respuesta a la inoculación de trigo 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 101 p.  |b grafs., fot. 
520 |a Conocer la diversidad genética de Azotobacter en suelos de Argentina es de gran interés científico-tecnológico debido a su uso actual y futuro en la agricultura.. Por otra parte, los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal de Azotobacter aún no han sido completamente elucidados.. En este trabajo se llevó a cabo el aislamiento y la caracterización genotípica y fenotípica de cepas de Azotobacter.. La especie más frecuentemente aislada fue A. chroococcum, mientras que reportamos por primera vez la presencia de A. salinestris y A. armeniacus en suelos argentinos.. La producción de sideróforos, la solubilización de fosfatos y la producción de auxinas se evaluaron en 21 de los aislamientos obtenidos.. Todas las cepas evaluadas produjeron sideróforos y auxinas, con diferencias entre ellas en la cantidad producida de auxinas, mientras que. ninguna cepa solubilizó fosfatos.. Se seleccionaron 6 cepas con valores contrastantes de producción de auxinas y se determinó su capacidad de producir ácido indol-3-acético. (AIA), ácido giberélico (GA3) y zeatina (Z) por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas, la capacidad de fijar N2 por la reducción de acetileno-etileno y la capacidad de promover la germinación y el crecimiento temprano de plántulas de trigo.. Las 6 cepas seleccionadas produjeron distintos niveles de AIA, GA3 y Z y difirieron en la capacidad de fijar N2.. La mayor producción de AIA correlacionó con un mayor desarrollo de raíces seminales y pelos radicales de las plantas inoculadas, y esas. respuestas fueron reproducidas por la aplicación exógena de AIA.. Además, se observaron efectos positivos de la inoculación sobre el crecimiento aéreo, los cuales no pudieron ser atribuidos a la producción de auxinas.. Los resultados obtenidos demuestran que las fitohormonas producidas por Azotobacter jugarían un rol muy importante en la promoción temprana del crecimiento de las plántulas de trigo 
650 0 |a AZOTOBACTER  |9 8018 
650 0 |a INOCULACION  |9 1062 
650 0 |a TRITICUM  |9 3209 
650 0 |a TRIGO  |9 511 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |a AUXINAS  |9 2092 
856 |x 20130201  |f 2011rubioestebanjulian  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011rubioestebanjulian.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011rubioestebanjulian.pdf 
901 |a 27445 
902 |a t 
903 |a 20120214 
903 |a 20120214 
903 |a 20120308 
903 |a 20121227 
903 |a 20130313 
903 |a 20140611 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
924 |a Caracterización molecular y funcional de bacterias del género Azotobacter aisladas de suelos de la República Argentina  |s el rol de las auxinas en la respuesta a la inoculación de trigo  |t Caracterización molecular y funcional de bacterias del género Azotobacter aisladas de suelos de la República Argentina 
928 |a Rubio  |b Esteban Julián 
928 |a Correa  |b Olga Susana  |f dir. 
928 |a Cassán  |b Fabricio Darío  |f cons. 
928 |a Perticari  |b Alejandro  |f cons. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a AZOTOBACTER 
965 |a INOCULACION 
965 |a TRITICUM 
965 |a TRIGO 
965 |a ARGENTINA 
965 |a AUXINAS 
969 |a Conocer la diversidad genética de Azotobacter en suelos de Argentina es de gran interés científico-tecnológico debido a su uso actual y futuro en la agricultura. 
969 |a Por otra parte, los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal de Azotobacter aún no han sido completamente elucidados. 
969 |a En este trabajo se llevó a cabo el aislamiento y la caracterización genotípica y fenotípica de cepas de Azotobacter. 
969 |a La especie más frecuentemente aislada fue A. chroococcum, mientras que reportamos por primera vez la presencia de A. salinestris y A. armeniacus en suelos argentinos. 
969 |a La producción de sideróforos, la solubilización de fosfatos y la producción de auxinas se evaluaron en 21 de los aislamientos obtenidos. 
969 |a Todas las cepas evaluadas produjeron sideróforos y auxinas, con diferencias entre ellas en la cantidad producida de auxinas, mientras que 
969 |a ninguna cepa solubilizó fosfatos. 
969 |a Se seleccionaron 6 cepas con valores contrastantes de producción de auxinas y se determinó su capacidad de producir ácido indol-3-acético 
969 |a (AIA), ácido giberélico (GA3) y zeatina (Z) por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas, la capacidad de fijar N2 por la reducción de acetileno-etileno y la capacidad de promover la germinación y el crecimiento temprano de plántulas de trigo. 
969 |a Las 6 cepas seleccionadas produjeron distintos niveles de AIA, GA3 y Z y difirieron en la capacidad de fijar N2. 
969 |a La mayor producción de AIA correlacionó con un mayor desarrollo de raíces seminales y pelos radicales de las plantas inoculadas, y esas 
969 |a respuestas fueron reproducidas por la aplicación exógena de AIA. 
969 |a Además, se observaron efectos positivos de la inoculación sobre el crecimiento aéreo, los cuales no pudieron ser atribuidos a la producción de auxinas. 
969 |a Los resultados obtenidos demuestran que las fitohormonas producidas por Azotobacter jugarían un rol muy importante en la promoción temprana del crecimiento de las plántulas de trigo 
976 |a AAG 
977 |a 026808s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20130201 
993 |a 2011rubioestebanjulian 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011rubioestebanjulian.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 101 p.  |i grafs., fot. 
955 |a Producción Vegetal con Orientación en Cultivos Extensivos  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.11  |l RUB 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19738  |d 19738 
090 |a T.G.633.11 RUB