Acciones colectivas de pequeñas y medianas empresas para superar las barreras del comercio exterior consorcios de exportación de alimentos en Argentina

La investigación explora la problemática que tienen que enfrentar las PyMEs exportadoras y sus alternativas de gestión. Se introduce al Consorcio de Exportación como una estrategia para facilitar el proceso exportador para PyMEs, siendo una red horizontal flexible para los empresarios que proporcion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trujillo B., Mónica María
Otros Autores: Pérez San Martín, Raúl (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06062ntm a2200745 a 4500
001 BIBUN025289
008 110209s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Trujillo B., Mónica María  |9 32544 
700 1 |a Bircher, Marisa   |e dir.  |9 58081 
700 1 |9 12926  |a Pérez San Martín, Raúl  |e cons. 
245 0 0 |a Acciones colectivas de pequeñas y medianas empresas para superar las barreras del comercio exterior  |b consorcios de exportación de alimentos en Argentina 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2010. 
260 |c 2010 
300 |a 83 p.  |b tbls. 
520 |a La investigación explora la problemática que tienen que enfrentar las PyMEs exportadoras y sus alternativas de gestión. Se introduce al Consorcio de Exportación como una estrategia para facilitar el proceso exportador para PyMEs, siendo una red horizontal flexible para los empresarios que proporciona diversos beneficios. A pesar de ser una estrategia exitosa a nivel internacional también conlleva cierta dificultades lograr su consolidación. Se evaluó el impacto de trabajar de forma colectiva a través de Consorcios de Exportación, para acceder a mercados internacionales de forma competitiva. El estudio de casos involucró la experiencia y el análisis de once PyMEs de especialidades alimenticias argentinas que pertenecen o pertenecieron a dos consorcios de exportación. Los principales problemas que enfrentan los exportadores a nivel general están relacionados con la falta de información de mercado. Específicamente los exportadores argentinos perciben que sus principales barreras están relacionadas con la distribución [marketing] y con restricciones institucionales del país. La evaluación del impacto de los consorcios se realizó a través de criterios e indicadores, mostrando un resultado muy favorable para esta estrategia pero también evidenció necesidades de adaptación y transformación. Se evidenció la necesidad de comprender el ciclo de vida de los consorcios de Exportación para generar incentivos y apoyos más efectivos. A partir de esta evaluación se comprueba que la cooperación empresarial y las acciones colectivas de trabajar en red son una fuente de creación de valor específicamente de relaciones sociales, aprendizaje, externalidades positivas y capital social, además una forma de reducir los costos del proceso de internacionalización. 
650 0 |a EMPRESAS PEQUEÑAS  |9 9901 
650 0 |a ACTIVIDADES CONEXAS  |9 5145 
650 0 |a COMERCIO EXTERIOR  |9 2660 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES 
650 0 |a ALIMENTOS  |9 1171 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
901 |a 25952 
902 |a t 
903 |a 20110209 
903 |a 20110209 
904 |a OK 
904 |a DO 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Acciones colectivas de pequeñas y medianas empresas para superar las barreras del comercio exterior  |s consorcios de exportación de alimentos en Argentina  |t Acciones colectivas de pequeñas y medianas empresas para superar las barreras del comercio exterior 
928 |a Trujillo B.  |b Mónica María 
928 |a Bircher  |b Marisa  |f dir. 
928 |a Pérez San Martín  |b Raúl  |f cons. 
945 |a 2010 
950 |a es 
965 |a EMPRESAS PEQUEÑAS 
965 |a ACTIVIDADES CONEXAS 
965 |a COMERCIO EXTERIOR 
965 |a EXPORTACIONES 
965 |a ALIMENTOS 
965 |a ARGENTINA 
969 |a La investigación explora la problemática que tienen que enfrentar las PyMEs exportadoras y sus alternativas de gestión 
969 |a Se introduce al Consorcio de Exportación como una estrategia para facilitar el proceso exportador para PyMEs, siendo una red horizontal flexible para los empresarios que proporciona diversos beneficios 
969 |a A pesar de ser una estrategia exitosa a nivel internacional también conlleva cierta dificultades lograr su consolidación 
969 |a Se evaluó el impacto de trabajar de forma colectiva a través de Consorcios de Exportación, para acceder a mercados internacionales de forma competitiva 
969 |a El estudio de casos involucró la experiencia y el análisis de once PyMEs de especialidades alimenticias argentinas que pertenecen o pertenecieron a dos consorcios de exportación 
969 |a Los principales problemas que enfrentan los exportadores a nivel general están relacionados con la falta de información de mercado 
969 |a Específicamente los exportadores argentinos perciben que sus principales barreras están relacionadas con la distribución [marketing] y con restricciones institucionales del país 
969 |a La evaluación del impacto de los consorcios se realizó a través de criterios e indicadores, mostrando un resultado muy favorable para esta estrategia pero también evidenció necesidades de adaptación y transformación 
969 |a Se evidenció la necesidad de comprender el ciclo de vida de los consorcios de Exportación para generar incentivos y apoyos más efectivos 
969 |a A partir de esta evaluación se comprueba que la cooperación empresarial y las acciones colectivas de trabajar en red son una fuente de creación de valor específicamente de relaciones sociales, aprendizaje, externalidades positivas y capital social, además una forma de reducir los costos del proceso de internacionalización. 
976 |a AAG 
977 |a 025759s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |e 83 p.  |i tbls. 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Maestría en Agronegocios y Alimentos  |d 2010  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.1  |l TRU 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 18844  |d 18844 
090 |a T.G.631.1 TRU