Efectos de la identidad y diversidad de especies de plantas sobre el reciclado de carbono y nutrientes en bosques templados en Patagonia, Argentina

Las actividades humanas están cambiando la biodiversidad y alterando los ciclos biogeoquímicos a escala global. En esta tesis se evaluó cómo la identidad y diversidad de especies de plantas afecta el reciclado de carbono [C] y nutrientes, y cómo éstos cambian con la deposición de nitrógeno [N]. Se i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vivanco, Lucía
Otros Autores: Sala, Osvaldo Esteban (co-dir.), Jobbágy, Esteban G. (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 10699ntm a2200925 a 4500
001 BIBUN023766
008 100303s2008 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 30802  |a Vivanco, Lucía 
700 1 |9 48259  |a Austin, Amy Theresa  |e dir. 
700 1 |9 21158  |a Sala, Osvaldo Esteban  |e co-dir. 
700 1 |9 7390  |a Jobbágy, Esteban G.  |e cons. 
245 0 0 |a Efectos de la identidad y diversidad de especies de plantas sobre el reciclado de carbono y nutrientes en bosques templados en Patagonia, Argentina 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2008. 
260 |c 2008 
300 |a 139 p.  |b grafs., tbls. 
520 |a Las actividades humanas están cambiando la biodiversidad y alterando los ciclos biogeoquímicos a escala global. En esta tesis se evaluó cómo la identidad y diversidad de especies de plantas afecta el reciclado de carbono [C] y nutrientes, y cómo éstos cambian con la deposición de nitrógeno [N]. Se investigaron los efectos de la identidad de especies [quienes están presentes] y los distintos los componentes de la diversidad tales como, la composición específica [cómo se combinan las especies presentes], la riqueza [número de especies] y las interacciones entre especies [efectos no aditivos], sobre los recursos y condiciones que controlan la descomposición de broza. El estudio se realizó en los bosques andino - patagónicos. Estos bosques templados maduros, que no han sufrido intervención humana, ofrecen la oportunidad de explorar la importancia de las relaciones que se establecen a largo plazo entre las especies de plantas y el suelo sobre el reciclado de C y nutrientes, un aspecto de la diversidad poco estudiado.. A su vez, el estudio de la respuesta de sistemas naturales no disturbados al agegado experimental de N, permitió profundizar el conocimiento acerca del control que ejerce el N sobre el funcionamiento del ecosistema. La identidad y diversidad de especies de plantas afectaron el reciclado de C y nutrientes por dos vías: 1] directamente a través de las características de la broza; 2] indirectamente a través de los cambios generados por las especies de plantas en el ambiente biótico y abiótico, y a través de interacciones entre las distintas especies en la broza. La broza fue el mecanismo más directo e influyente que tuvo la identidad y diversidad de plantas para controlar la descomposición. El ambiente generado por las especies de plantas también reguló la descomposición pero sus efectos relativos fueron menores que los producidos por la broza. Las interacciones que se establecen a largo plazo entre la broza y el ambiente resultaron en patrones de afinidad que aceleran la descomposición. Es decir que la broza se descompuso más rápidamente bajo árboles de su propia especie que bajo la influencia de otras especies de árboles dentro del mismo bosque, sugiriendo que la afinidad entre la broza y su sitio ejerce importante influencia sobre la dinámica de C del suelo del bosque. Asimismo, interacciones que se establecen entre distintas especies de plantas en la broza resultan en efectos no esperados sobre la dinámica de C de la broza. Los componentes de la diversidad que afectaron el reciclado de C y N fueron la identidad de especies, la descomposición específica, y las interacciones entre especies. La riqueza de especies per se no produjo efectos detectables sobre la dinámica de C y N. La magnitud de los efectos de estos componentes fueron: identidad específica de plantas mayor composición específica de plantas mayor interacciones entre especies de plantas y entre especies de plantas y su entorno. El agregado de N al suelo estimuló significativamente la descomposición y la liberación de N de la hojarasca. Al mismo tiempo, la magnitud de estos efectos varió con las características químicas de la broza que presentaron las distintas especies de árboles. A su vez el agregado de N redujo gran parte de la heterogeneidad espacial que presenta el funcionamiento del bosque mixto, alterando las relaciones que se establecen entre especies de plantas y el suelo y entre especies en mezcla de hojarasca, que afectan la dinámica de C y N en el suelo. Esta tesis permitió identificar los componentes de la diversidad de especies de palntas que afectan la descomposición, entender el control que ejerce la disponibilidad de N sobre el reciclado de C y N en el suelo del bosque y evaluar sobre las consecuencias del cambio conjunto de la biodiversidad y deposición de N sobre la dinámica de C en bosques templados prístinos. 
650 0 |a BOSQUE TEMPLADO  |9 16195 
650 0 |a BOSQUES  |9 1871 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |9 5137 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
650 0 |a REGION PATAGONICA  |9 4143 
650 0 |a NOTHOFAGUS  |9 6799 
650 0 |a ARBOLES MADERABLES  |9 1501 
650 0 |a NUTRIENTES  |9 1850 
901 |a 24373 
902 |a t 
903 |a 20100303 
903 |a 20100303 
903 |a 20100303 
903 |a 20101209 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efectos de la identidad y diversidad de especies de plantas sobre el reciclado de carbono y nutrientes en bosques templados en Patagonia, Argentina  |t Efectos de la identidad y diversidad de especies de plantas sobre el reciclado de carbono y nutrientes en bosques templados en Patagonia, Argentina 
928 |a Vivanco  |b Lucía 
928 |a Austin  |b Amy T.  |f dir. 
928 |a Sala  |b Osvaldo Esteban  |f co-dir. 
928 |a Jobbágy  |b Esteban G.  |f cons. 
945 |a 2008 
950 |a es 
965 |a BOSQUE TEMPLADO 
965 |a BOSQUES 
965 |a BIODIVERSIDAD 
965 |a ECOSISTEMA 
965 |a REGION PATAGONICA 
965 |a NOTHOFAGUS 
965 |a ARBOLES MADERABLES 
965 |a NUTRIENTES 
969 |a Las actividades humanas están cambiando la biodiversidad y alterando los ciclos biogeoquímicos a escala global 
969 |a En esta tesis se evaluó cómo la identidad y diversidad de especies de plantas afecta el reciclado de carbono [C] y nutrientes, y cómo éstos cambian con la deposición de nitrógeno [N] 
969 |a Se investigaron los efectos de la identidad de especies [quienes están presentes] y los distintos los componentes de la diversidad tales como, la composición específica [cómo se combinan las especies presentes], la riqueza [número de especies] y las interacciones entre especies [efectos no aditivos], sobre los recursos y condiciones que controlan la descomposición de broza 
969 |a El estudio se realizó en los bosques andino - patagónicos 
969 |a Estos bosques templados maduros, que no han sufrido intervención humana, ofrecen la oportunidad de explorar la importancia de las relaciones que se establecen a largo plazo entre las especies de plantas y el suelo sobre el reciclado de C y nutrientes, un aspecto de la diversidad poco estudiado. 
969 |a A su vez, el estudio de la respuesta de sistemas naturales no disturbados al agegado experimental de N, permitió profundizar el conocimiento acerca del control que ejerce el N sobre el funcionamiento del ecosistema 
969 |a La identidad y diversidad de especies de plantas afectaron el reciclado de C y nutrientes por dos vías: 1] directamente a través de las características de la broza; 2] indirectamente a través de los cambios generados por las especies de plantas en el ambiente biótico y abiótico, y a través de interacciones entre las distintas especies en la broza 
969 |a La broza fue el mecanismo más directo e influyente que tuvo la identidad y diversidad de plantas para controlar la descomposición 
969 |a El ambiente generado por las especies de plantas también reguló la descomposición pero sus efectos relativos fueron menores que los producidos por la broza 
969 |a Las interacciones que se establecen a largo plazo entre la broza y el ambiente resultaron en patrones de afinidad que aceleran la descomposición. Es decir que la broza se descompuso más rápidamente bajo árboles de su propia especie que bajo la influencia de otras especies de árboles dentro del mismo bosque, sugiriendo que la afinidad entre la broza y su sitio ejerce importante influencia sobre la dinámica de C del suelo del bosque 
969 |a Asimismo, interacciones que se establecen entre distintas especies de plantas en la broza resultan en efectos no esperados sobre la dinámica de C de la broza 
969 |a Los componentes de la diversidad que afectaron el reciclado de C y N fueron la identidad de especies, la descomposición específica, y las interacciones entre especies 
969 |a La riqueza de especies per se no produjo efectos detectables sobre la dinámica de C y N. La magnitud de los efectos de estos componentes fueron: identidad específica de plantas mayor composición específica de plantas mayor interacciones entre especies de plantas y entre especies de plantas y su entorno 
969 |a El agregado de N al suelo estimuló significativamente la descomposición y la liberación de N de la hojarasca. Al mismo tiempo, la magnitud de estos efectos varió con las características químicas de la broza que presentaron las distintas especies de árboles 
969 |a A su vez el agregado de N redujo gran parte de la heterogeneidad espacial que presenta el funcionamiento del bosque mixto, alterando las relaciones que se establecen entre especies de plantas y el suelo y entre especies en mezcla de hojarasca, que afectan la dinámica de C y N en el suelo 
969 |a Esta tesis permitió identificar los componentes de la diversidad de especies de palntas que afectan la descomposición, entender el control que ejerce la disponibilidad de N sobre el reciclado de C y N en el suelo del bosque y evaluar sobre las consecuencias del cambio conjunto de la biodiversidad y deposición de N sobre la dinámica de C en bosques templados prístinos. 
976 |a AAG 
977 |a 024749s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |e 139 p.  |i grafs., tbls. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2008  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.630  |l VIV 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 17836  |d 17836 
090 |a T.G.630 VIV