Bases ecofisiológicas de técnicas de conducción arquitectural de rosas para corte y su relación con el rendimiento y la calidad

En rosa [Rosa hybrida L.] el doblado de ramas es una técnica que modifica la arquitectura de la planta y podría influenciar en la calidad y cantidad de la producción. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la modificación de la calidad de la radiación reflejada, la intercepción de radiación, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mascarini, Libertad
Otros Autores: Gudin, Serge (cons.), Chimenti, Claudio Alejandro (cons.), Filippini de Delfino, Olga Susana (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06788ntm a2200973 a 4500
001 BIBUN021946
008 090401s2008 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12931  |a Mascarini, Libertad 
700 1 |a Gudin, Serge   |e cons.  |9 61010 
700 1 |9 12950  |a Chimenti, Claudio Alejandro  |e cons. 
700 1 |a Filippini de Delfino, Olga Susana   |e cons.  |9 39348 
245 0 0 |a Bases ecofisiológicas de técnicas de conducción arquitectural de rosas para corte y su relación con el rendimiento y la calidad 
246 3 1 |a Ecophysiological bases of arquitectural conduction technique and relation with yield and quality of cut roses 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2008. 
260 |c 2008 
300 |a 65 p.  |b il. 
520 |a En rosa [Rosa hybrida L.] el doblado de ramas es una técnica que modifica la arquitectura de la planta y podría influenciar en la calidad y cantidad de la producción. El objetivo de este trabajo fue cuantificar la modificación de la calidad de la radiación reflejada, la intercepción de radiación, el IAF y el contenido hídrico del cultivo por reflectancia espectral, en distintos manejos arquitecturales, y su impacto en la cantidad y calidad de rosas. En rosa Exótica, Fuego Negro y Terracotta se estimó la relación R:RL [R, 680 nm; RL, 730 nm], el porcentaje de luz azul [A, 450 nm] de la radiación reflejada y distintos índices de la vegetación, en tres manejos arquitecturales: planta erecta y doblado [agobio] de ramas bajo y alto. El SRI (Indice simple] tuvo alta y mayor correlación con el IAF, respecto al NDVI [Indice de vegetación de la diferencia normalizada], en Exótica y Fuego Negro [R 2 : 0,86 y 0,78; 0,86 y 0,83, respectivamente] pero no así en Terracotta [R 2 : 0,85 y 0,98, respectivamente], y el ajuste fue lineal. El agobio bajo aumentó la calidad comercial de flores sin diferencias significativas en la cantidad total de la producción en Terracotta y Fuego Negro, y en Exótica la cantidad total fue significativamente mayor en planta erecta, pero el agobio bajo aumentó la cantidad de flores menor a 70 cm. El IAF óptimo fue en otoño e invierno : 2,3 y 1,7 [Terracotta], 4,6 y 4,8 [Fuego Negro] y 3,3 y 2,9 [Exótica], en plantas agobiadas, y produjo mayor intercepción y mejor distribución de radiación, coincidente con un mayor peso seco de las flores, y una marcada disminución en la relación R:RL y A reflejada y un mayor WI [Indice hídrico], factores éstos determinantes de la calidad y cantidad de producción 
650 0 |9 1201  |a MANEJO DEL CULTIVO  |2 agrovoc 
650 0 |a PLANTAS ORNAMENTALES  |9 696 
650 0 |a ROSACEAE  |9 1163 
650 0 |a ROSA [GENERO]  |9 997 
650 0 |a FLORICULTURA  |9 691 
650 0 |a CALIDAD  |9 3208 
650 0 |a RADIACION ULTRAVIOLETA  |9 6145 
650 0 |a AGUA DE RIEGO  |9 1402 
901 |a 022342 
902 |a t 
903 |a 20090401 
903 |a 20090401 
903 |a 20090403 
903 |a 20090406 
903 |a 20090624 
903 |a 20090624 
903 |a 20101119 
903 |a 20101119 
903 |a 20101119 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Bases ecofisiológicas de técnicas de conducción arquitectural de rosas para corte y su relación con el rendimiento y la calidad  |t Bases ecofisiológicas de técnicas de conducción arquitectural de rosas para corte y su relación con el rendimiento y la calidad 
924 |a Ecophysiological bases of arquitectural conduction technique and relation with yield and quality of cut roses  |t Ecophysiological bases of arquitectural conduction technique and relation with yield and quality of cut roses 
928 |a Mascarini  |b Libertad 
928 |a Gudin  |b Serge  |f cons. 
928 |a Chimenti  |b Claudio Alejandro  |f cons. 
928 |a Filippini de Delfino  |b Olga Susana  |f cons. 
945 |a 2008 
950 |a es 
965 |a MANEJO DEL CULTIVO 
965 |a PLANTAS ORNAMENTALES 
965 |a ROSACEAE 
965 |a ROSA [GENERO] 
965 |a FLORICULTURA 
965 |a CALIDAD 
965 |a RADIACION ULTRAVIOLETA 
965 |a AGUA DE RIEGO 
969 |a En rosa [Rosa hybrida L.] el doblado de ramas es una técnica que modifica la arquitectura de la planta y podría influenciar en la calidad y cantidad de la producción 
969 |a El objetivo de este trabajo fue cuantificar la modificación de la calidad de la radiación reflejada, la intercepción de radiación, el IAF y el contenido hídrico del cultivo por reflectancia espectral, en distintos manejos arquitecturales, y su impacto en la cantidad y calidad de rosas 
969 |a En rosa Exótica, Fuego Negro y Terracotta se estimó la relación R:RL [R, 680 nm; RL, 730 nm], el porcentaje de luz azul [A, 450 nm] de la radiación reflejada y distintos índices de la vegetación, en tres manejos arquitecturales: planta erecta y doblado [agobio] de ramas bajo y alto 
969 |a El SRI (Indice simple] tuvo alta y mayor correlación con el IAF, respecto al NDVI [Indice de vegetación de la diferencia normalizada], en Exótica y Fuego Negro [R 2 : 0,86 y 0,78; 0,86 y 0,83, respectivamente] pero no así en Terracotta [R 2 : 0,85 y 0,98, respectivamente], y el ajuste fue lineal 
969 |a El agobio bajo aumentó la calidad comercial de flores sin diferencias significativas en la cantidad total de la producción en Terracotta y Fuego Negro, y en Exótica la cantidad total fue significativamente mayor en planta erecta, pero el agobio bajo aumentó la cantidad de flores menor a 70 cm 
969 |a El IAF óptimo fue en otoño e invierno : 2,3 y 1,7 [Terracotta], 4,6 y 4,8 [Fuego Negro] y 3,3 y 2,9 [Exótica], en plantas agobiadas, y produjo mayor intercepción y mejor distribución de radiación, coincidente con un mayor peso seco de las flores, y una marcada disminución en la relación R:RL y A reflejada y un mayor WI [Indice hídrico], factores éstos determinantes de la calidad y cantidad de producción 
976 |a AAG 
976 |a AAG 
977 |a 023109s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 65 p.  |i il. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2008  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.635.9  |l MAS 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 16552  |d 16552 
090 |a T.G.635.9 MAS