Consecuencias ecológicas de la floración masiva del bambú chusquea culeou [poaceae: bambusoideae] en un bosque templado del sur argentino

Durante la primavera y el verano de los años 2000-2001, grandes extensiones del bosque de Nothofagus en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, Argentina, experimentaron la floración masiva y posterior muerte de Chusquea culeou, un bambú nativo de la región Andino Patagónica.. El objetivo de este trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marchesini, Victoria A.
Otros Autores: Sala, Osvaldo Esteban (cons.), Austin, Amy Theresa (cons.), Goldstein, Guillermo Hernán (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06517ntm a2200829 a 4500
001 BIBUN015187
008 061123s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 22670  |a Marchesini, Victoria A. 
700 1 |9 21158  |a Sala, Osvaldo Esteban  |e cons. 
700 1 |9 48259  |a Austin, Amy Theresa  |e cons. 
700 1 |9 47415  |a Goldstein, Guillermo Hernán  |e cons. 
245 0 0 |a Consecuencias ecológicas de la floración masiva del bambú chusquea culeou [poaceae: bambusoideae] en un bosque templado del sur argentino 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2006. 
260 |c 2006 
300 |a 75 p.  |b il. 
520 |a Durante la primavera y el verano de los años 2000-2001, grandes extensiones del bosque de Nothofagus en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, Argentina, experimentaron la floración masiva y posterior muerte de Chusquea culeou, un bambú nativo de la región Andino Patagónica.. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la floración sobre la biomasa de Ch, culeou así como también sobre los factores ambientales y la dinámica de las poblaciones vegetales más importantes de la comunidad.. Se establecieron parcelas en parches con bambú florecido y en una pequeña proporción de parches con bambú sin florecer. En ambos tipos de parches se estimó la cobertura basal y la biomasa, se midieron variables ambientales y se realizó el monitoreo de los renovales de una especie del dosel, Nothofagus nervosa, y de las plántulas de Ch. culeou.. La floración y muerte masiva disminuyó la cobertura y la biomasa del bambú, incorporando importantes cantidades de materia orgánica al suelo del bosque. La intensidad de luz aumentó entre 3 y 10 veces a consecuencia de la floración, pero no se observaron cambios significativos en el resto de las variables ambientales.. Las plántulas de Ch. culeou colonizaron sitios afectados y no afectados por la floración, presentando densidades entre 120 y 75 plántulas/m2 respectivamente. Los renovales de N. nervosa ubicados en los sitios florecidos mostraron un significativo aumento en el crecimiento respecto a los renovales de sitios no florecidos.. La floración no produjo cambios cuantitativos sobre la herbivoría, ni en N. nervosa ni en las plántulas de Ch. culeou. No obstante, algunos gremios de insectos consumieron diferencialmente en los distintos parches.. Estos resultados le asignan a las floraciones masivas un rol importante en la dinámica del ecosistema del bosque templado, aspecto hasta ahora poco considerado en la ecología de los bosques del hemisferio sur. 
650 0 |a ECOLOGIA VEGETAL  |9 436 
650 0 |a POACEAE  |9 3421 
650 0 |a FLORACION  |9 47 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |a BOSQUE TEMPLADO  |9 16195 
650 0 |a BIOMASA  |9 4033 
650 0 |a ARBOLES MADERABLES  |9 1501 
650 0 |a NOTHOFAGUS  |9 6799 
901 |a 015981 
902 |a t 
903 |a 20061123 
903 |a 20061123 
903 |a 20061123 
903 |a 20101124 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Consecuencias ecológicas de la floración masiva del bambú chusquea culeou [poaceae: bambusoideae] en un bosque templado del sur argentino  |t Consecuencias ecológicas de la floración masiva del bambú chusquea culeou [poaceae: bambusoideae] en un bosque templado del sur argentino 
928 |a Marchesini  |b Victoria A. 
928 |a Sala  |b Osvaldo Esteban  |f cons. 
928 |a Austin  |b Amy T.  |f cons. 
928 |a Goldstein  |b Guillermo H.  |f cons. 
945 |a 2006 
950 |a es 
965 |a ECOLOGIA VEGETAL 
965 |a POACEAE 
965 |a FLORACION 
965 |a ARGENTINA 
965 |a BOSQUE TEMPLADO 
965 |a BIOMASA 
965 |a ARBOLES MADERABLES 
965 |a NOTHOFAGUS 
969 |a Durante la primavera y el verano de los años 2000-2001, grandes extensiones del bosque de Nothofagus en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, Argentina, experimentaron la floración masiva y posterior muerte de Chusquea culeou, un bambú nativo de la región Andino Patagónica. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la floración sobre la biomasa de Ch, culeou así como también sobre los factores ambientales y la dinámica de las poblaciones vegetales más importantes de la comunidad. 
969 |a Se establecieron parcelas en parches con bambú florecido y en una pequeña proporción de parches con bambú sin florecer. En ambos tipos de parches se estimó la cobertura basal y la biomasa, se midieron variables ambientales y se realizó el monitoreo de los renovales de una especie del dosel, Nothofagus nervosa, y de las plántulas de Ch. culeou. 
969 |a La floración y muerte masiva disminuyó la cobertura y la biomasa del bambú, incorporando importantes cantidades de materia orgánica al suelo del bosque. La intensidad de luz aumentó entre 3 y 10 veces a consecuencia de la floración, pero no se observaron cambios significativos en el resto de las variables ambientales. 
969 |a Las plántulas de Ch. culeou colonizaron sitios afectados y no afectados por la floración, presentando densidades entre 120 y 75 plántulas/m2 respectivamente. Los renovales de N. nervosa ubicados en los sitios florecidos mostraron un significativo aumento en el crecimiento respecto a los renovales de sitios no florecidos. 
969 |a La floración no produjo cambios cuantitativos sobre la herbivoría, ni en N. nervosa ni en las plántulas de Ch. culeou. No obstante, algunos gremios de insectos consumieron diferencialmente en los distintos parches. 
969 |a Estos resultados le asignan a las floraciones masivas un rol importante en la dinámica del ecosistema del bosque templado, aspecto hasta ahora poco considerado en la ecología de los bosques del hemisferio sur. 
976 |a AAG 
977 |a 018173s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a BP 
915 |e 75 p.  |i il. 
955 |a Recursos Naturales  |c Maestría en Recursos Naturales  |d 2006  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Recursos Naturales  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.9  |l MAR 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 12075  |d 12075 
090 |a T.G.631.9 MAR