Utilización de la evaluación de movimientos generales para predicción de parálisis cerebral en una muestra de bebés prematuros /
La parálisis cerebral continúa siendo la secuela más común de todos los trastornos del desarrollo, especialmente entre quienes nacen prematuramente. Realizar detección precoz conlleva múltiples beneficios para el niño y su familia, ya que permite su incorporación temprana al tratamiento, incrementan...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Florencio Varela :
Universidad Nacional Arturo Jauretche,
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/c4d379f77d538ae4a0cfc30e1a5144a243d2626f |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03104nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
007 | cr | ||
008 | 230925e20230912ag |||||om||| 00| 0 spa d | ||
040 | |c AR-FvUNAJ |d AR-FvUNAJ |e aacr2 | ||
041 | |a spa | ||
100 | 1 | |9 18417 |a Rosendo, Nestor Hugo | |
245 | 1 | 0 | |a Utilización de la evaluación de movimientos generales para predicción de parálisis cerebral en una muestra de bebés prematuros / |c Nestor Rosendo |
260 | |a Florencio Varela : |b Universidad Nacional Arturo Jauretche, |c 2023 | ||
300 | |a 33 p. : |b digital | ||
502 | |b Tesis para obtener el titulo de Magíster. |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. | ||
506 | |a Acceso parcialmente restringido |f info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | ||
520 | 3 | |a La parálisis cerebral continúa siendo la secuela más común de todos los trastornos del desarrollo, especialmente entre quienes nacen prematuramente. Realizar detección precoz conlleva múltiples beneficios para el niño y su familia, ya que permite su incorporación temprana al tratamiento, incrementando la posibilidad de efectos positivos del mismo. Métodos: estudio analítico, prospectivo y longitudinal, de prematuros ingresados en UCIN de dos hospitales de La Plata entre el 1º de enero y el 30 de junio de 2022. En este trabajo a partir del uso de la evaluación de los movimientos generales de 39 niños hallamos n=12 (30,7%) que presentaban movimientos fidgety ausentes, predictores de la parálisis cerebral. En relación con el peso de estos, la media al nacer fue de 1105,8 ± 405,1 g y el 92 % de ellos nació con peso menor a 1500 g. La edad gestacional media de la población con movimientos anormales fue 28,6 ± 2,8 semanas y con el antecedente de un valor del Apgar a los 5 minutos < a 5, para el 50% de ellos. Como complemento de la valoración cualitativa de los movimientos generales utilizamos una escala de valoración cuantitativa simplificada y comparamos los resultados. Exploramos la posibilidad de utilizar video tracking para analizar el tipo de movimientos en dos caos diferentes. Conclusiones: dada la falta de registros a nivel nacional es un aporte para conocer la prevalencia de la parálisis cerebral y destaca la importancia de la detección y la intervención precoz para disminuir una de las morbilidades motoras más comunes en los niños prematuros. | |
540 | |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0 |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
630 | 0 | |9 17186 |a Maestría en Neurociencias | |
650 | 2 | 7 | |2 decs |9 972 |a DISCAPACIDAD |
650 | 2 | 7 | |2 decs |9 232 |a RECIEN NACIDO |
650 | 2 | 7 | |2 decs |9 6527 |a ACTIVIDAD MOTORA |
650 | 2 | 7 | |2 decs |9 11267 |a PARALISIS CEREBRAL |
650 | 2 | 7 | |2 decs |9 5614 |a TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO |
700 | 1 | |9 18422 |a Vericat, Agustina |e Directora | |
700 | 1 | |9 18423 |a Freudenthal, Ramiro |e Director | |
856 | 4 | 1 | |q application/pdf |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/c4d379f77d538ae4a0cfc30e1a5144a243d2626f |
942 | |2 ddc |c TESIS | ||
980 | |6 20072 |a Matías Regueira |8 20072 |g Matías Regueira | ||
999 | |c 9369 |d 9369 |