|
|
|
|
LEADER |
03365nam a22003377a 4500 |
007 |
cr |
008 |
230731e20230616ag |||||om||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-FvUNAJ
|d AR-FvUNAJ
|e aacr2
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 17602
|a Benítez Franco, Carlos Luis
|
245 |
1 |
0 |
|a Alteraciones del Sueño y rendimiento deportivo en futbolistas de alta competencia /
|c Carlos Benítez Franco
|
260 |
|
|
|a Florencio Varela :
|b Universidad Nacional Arturo Jauretche,
|c 2023
|
300 |
|
|
|a 52 p. :
|b digital
|
502 |
|
|
|b Tesis para obtener el titulo de Magíster.
|c Universidad Nacional Arturo Jauretche.
|
506 |
|
|
|a Acceso abierto
|f info:eu-repo/semantics/openAccess
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: El sueño es uno de los pilares del rendimiento deportivo y un componente fundamental en la recuperación física y mental. Los deportistas, al igual que la población normal, pueden presentar trastornos del sueño, agravados por las condiciones a las que se hallan sometidos como exposición al estrés, entrenamientos intensos, competencias nocturnas, traslados en viajes de largas distancia con cambios de horarios, uso de suplementos y de dispositivos electrónicos que pueden alterar el sueño. Objetivo: Evaluar si las alteraciones del sueño en futbolistas de élite tienen repercusión fisiológica sobre el organismo y provocan una disminución del rendimiento deportivo. Material y métodos: Se utilizó una base de datos recogida con dispositivos electrónicos mediante el seguimiento de 24 futbolistas profesionales de nivel Selección Nacional durante un periodo de concentración y competencia internacional en eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, durante 10 jornadas que incluyeron 3 competencias oficiales. Se cuantificaron variables de sueño y variables de carga interna/externa y se establecieron correlaciones para determinar si las alteraciones del sueño modifican el rendimiento. Resultados: se observaron diferencias estadísticamente significativas entre quienes durmieron 6 hs. o más vs. quienes durmieron menos de 6 hs. en cuatro de las seis variables analizadas: distancia recorrida: p=0,019; velocidad máxima: p=0,001, carga del jugador: p=0,05 y percepción subjetiva de esfuerzo ajustada a la duración de la sesión: p=0,043. Conclusiones: Las alteraciones del sueño en futbolistas de alto rendimiento modifican la carga interna o repercusión fisiológica sobre el organismo y provocan una disminución del rendimiento deportivo manifestado por la carga externa.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|
630 |
|
0 |
|9 17186
|a Maestría en Neurociencias
|
650 |
2 |
4 |
|9 17603
|a ALTERACIONES DEL SUEÑO
|
650 |
2 |
7 |
|2 decs
|9 17609
|a CALIDAD DEL SUEÑO
|
650 |
2 |
7 |
|2 decs
|9 17604
|a RENDIMIENTO ATLÉTICO
|
650 |
2 |
4 |
|9 17605
|a CARGA INTERNA Y EXTERNA
|
650 |
2 |
7 |
|2 decs
|9 11236
|a EJERCICIO FISICO
|
650 |
2 |
7 |
|2 unescot
|9 17606
|a COMPETENCIA DEPORTIVA
|
650 |
2 |
4 |
|9 17607
|a FUTBOLISTA DE ALTO RENDIMIENTO
|
650 |
2 |
7 |
|2 unescot
|9 17608
|a ATLETA
|
700 |
1 |
|
|9 11548
|a Bendersky, Mariana
|e Directora
|
856 |
4 |
1 |
|q application/pdf
|u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/1ebb56d2b7d55b1fa34dda04851297b18827d595
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
980 |
|
|
|6 20072
|a Matías Regueira
|8 20072
|g Matías Regueira
|
999 |
|
|
|c 8958
|d 8958
|