Determinación de la sensibilidad y especificidad de marcadores cardiacos de interés en el diagnóstico del síndrome coronario agudo en un laboratorio de guardia /

El desarrollo experimental de la presente tesina se realizó en el Laboratorio de la Unidad de Pronta Atención N° 11 de Florencio Varela con el objetivo de determinar la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos positivo y negativo de los biomarcadores utilizados para el diagnóstico del S...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Battistella, Mariana
Otros Autores: Verna, Juan A. (Director), Guardatti, Sergio Salvador (Codirector), Arburúa, Antonella Noemí (Codirectora)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02980nam a22003257a 4500
007 cr
008 230622e20230427ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 17277  |a Battistella, Mariana 
245 1 0 |a Determinación de la sensibilidad y especificidad de marcadores cardiacos de interés en el diagnóstico del síndrome coronario agudo en un laboratorio de guardia /  |c Mariana Battistella 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2023 
300 |a 44 p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Bioquímico/a  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a El desarrollo experimental de la presente tesina se realizó en el Laboratorio de la Unidad de Pronta Atención N° 11 de Florencio Varela con el objetivo de determinar la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos positivo y negativo de los biomarcadores utilizados para el diagnóstico del Síndrome Coronario y evaluar si las enfermedades preexistentes pueden predisponer a la mencionada patología.Se verificó que los participantes cumplan con todos los criterios de inclusión y exclusión debido a que el tipo de muestreo es probabilístico. La selección de los individuos se realizó sobre la población de aquellos pacientes que ingresaron con síntomas sugerentes de Síndrome Coronario Agudo y que posteriormente, fueron diagnosticados en forma definitiva con algunas de las siguientes patologías: IAM-SCACEST, SCASEST, SCA, DOLOR PRECORDIAL, INSUFICIENCIA CARDIACA y ARRITMIA. Los datos obtenidos por la determinación de las pruebas de biomarcadores cardiacos arrojaron resultados cuantitativos. La población de estudio incluyó 360 pacientes con una edad entre 35 y 95 años incluyendo la respectiva solicitud médica para la determinación de los biomarcadores: CK, LDH, Tn I, Mio y Ck-MB y el análisis posterior de las historias clínicas para conocer el diagnóstico definitivo. Para cada uno de los marcadores se calcularon la sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos positivo y negativo. Se encontró que el marcador más sensible fue CK y que el marcador más específico fue Tn I. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución – No comercial 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 
630 0 0 |9 11366  |a Bioquímica 
650 2 7 |2 decs  |9 14351  |a SÍNDROME CORONARIO AGUDO 
650 2 4 |9 17281  |a ENZIMAS CARDIACAS 
650 2 7 |2 decs  |9 17282  |a TROPONINA I 
650 2 7 |2 decs  |9 1904  |a INFARTO DE MIOCARDIO 
650 2 7 |2 decs  |9 17284  |a SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD 
700 1 |9 14609  |a Verna, Juan A.  |e Director 
700 1 |9 14567  |a Guardatti, Sergio Salvador  |e Codirector 
700 1 |9 12478  |a Arburúa, Antonella Noemí  |e Codirectora 
856 4 1 |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF  |n 1 
999 |c 8836  |d 8836 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira