De negociaciones cotidianas y de posibilidades históricas: una aproximación a los intercambios entre médicos y trabajadoras. Buenos Aires, 1870-1940 /

Este ejercicio histórico, anclado en la historia social con perspectiva de género, se detiene en una serie de encuentros y desencuentros entre médicos y mujeres trabajadoras con el objeto de reconocer algunas de sus características a lo largo del tiempo. Para ello, ubica la mirada en los posibles re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pita, Valeria Silvina
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Socorro : Universidad Industrial de Santander , 2014 .
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/4286
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02199 a2200313 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20230609140948.0
007 cr
008 230609cr ||||| |||| 00| 0 spa d
022 |a 0122-2066 (impresa) 
022 |a 2145-8499 (en linea) 
040 |c AR-FvUNAJ 
100 1 |9 4843  |a Pita, Valeria Silvina. 
245 1 3 |a De negociaciones cotidianas y de posibilidades históricas:   |b una aproximación a los intercambios entre médicos y trabajadoras. Buenos Aires, 1870-1940 /  |c Valeria Silvina Pita . 
260 |a Socorro :   |b Universidad Industrial de Santander ,   |c 2014 . 
300 |a En línea 
310 |a Semestral 
362 |a Vol. 19 No. 2 (2014) 
520 2 |a Este ejercicio histórico, anclado en la historia social con perspectiva de género, se detiene en una serie de encuentros y desencuentros entre médicos y mujeres trabajadoras con el objeto de reconocer algunas de sus características a lo largo del tiempo. Para ello, ubica la mirada en los posibles recorridos históricos de ciertas mujeres que trabajaron diaria o alternadamente y que habitaron en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Busca de este modo delinear, a partir de las posibles experiencias de vida de distintas mujeres, los tonos de sus arreglos cotidianos con los médicos, las formas en que distintas generaciones de mujeres se entendieron con el dolor y la enfermedad y cómo, finalmente, las reuniones entre diplomados y trabajadoras, con sus asimetrías y jerarquías, requirieron de constantes y complejos tratos e intercambios. 
650 2 7 |2 dcs  |9 4129  |a HISTORIA DE LA MEDICINA 
650 2 7 |2 dcs  |9 17144  |a MUJERES TRABAJADORAS 
650 2 7 |2 dcs  |9 2218  |a SALUD DE LA MUJER 
650 2 7 |2 dcs  |9 11262  |a PRACTICA PROFESIONAL 
651 2 0 |9 1330  |a CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina) 
773 0 |d Socorro : Universidad Industrial de Santander , 1995 -   |x 0122-2066 (impresa)  |t Anuario de Historia Regional y de las Fronteras / 
856 4 0 |u https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/4286 
942 |2 ddc  |c ANA 
980 |6 11876  |a Claudia Naveiras  |8 11876  |g Claudia Naveiras 
999 |c 8787  |d 8787