Las mujeres hemos sido las que más sufrimos los impactos de la pandemia en nuestros trabajos productivos : Entrevista a Johanna Maldovan Bonelli /
Entrevista a Johanna Maldovan Bonelli, Doctora en Ciencias Sociales, Licenciada en Sociología e investigadora adjunta de CONICET y docente investigadora de la UNAJ. Premiada con el “Reconocimiento a mujeres en la etapa inicial de las carreras de investigación por su labor científica sobre COVID-19”,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Conjunto Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Florencio Varela :
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Dirección de Comunicación Institucional y Prensa,
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Enlace a la grabación Enlace a la transcripción Enlace a la Publicación web |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02818apa a2200409 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-FvUNAJ | ||
005 | 20230516164025.0 | ||
007 | cr | ||
008 | 230428e20220427ag |||||f spa d | ||
022 | |a 2953-4925 | ||
040 | |c AR-FvUNAJ |d AR-FvUNAJ |e aacr2 | ||
041 | |a spa | ||
100 | 1 | |9 10150 |a Maldovan Bonelli, Johanna | |
245 | 1 | 4 | |a Las mujeres hemos sido las que más sufrimos los impactos de la pandemia en nuestros trabajos productivos : |b Entrevista a Johanna Maldovan Bonelli / |c Entrevistada por Andrea Romero, Julio Longa y Damián Ierace |
260 | |a Florencio Varela : |b Universidad Nacional Arturo Jauretche. Dirección de Comunicación Institucional y Prensa, |c 2022 | ||
300 | |a 16 min | ||
300 | |a 3 p. : |b digital | ||
306 | |a 001624 | ||
506 | 0 | |a Acceso abierto |f info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
518 | |a Emitido el 27 de abril de 2022 | ||
520 | 2 | |a Entrevista a Johanna Maldovan Bonelli, Doctora en Ciencias Sociales, Licenciada en Sociología e investigadora adjunta de CONICET y docente investigadora de la UNAJ. Premiada con el “Reconocimiento a mujeres en la etapa inicial de las carreras de investigación por su labor científica sobre COVID-19”, por su trabajo sobre el impacto de la pandemia en la Provincia de Buenos Aires, particularmente en el mercado laboral y en relación a los hogares, en la organización y distribución de las labores y tareas reproductivas. Sus temas de investigación abarcan trabajo, género, economía popular y sindicalización. | |
540 | |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Reconocimiento – Compartir igual 4.0 |u https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | ||
650 | 2 | 7 | |2 unescot |9 16966 |a ACTIVIDAD CIENTÍFICA |
650 | 2 | 7 | |2 unescot |9 9400 |a PANDEMIAS |
650 | 2 | 7 | |2 saij |9 13803 |a PERSPECTIVA DE GÉNERO |
650 | 2 | 7 | |2 unescot |9 1295 |a MERCADO DE TRABAJO |
650 | 2 | 7 | |2 unescot |9 791 |a DESIGUALDAD SOCIAL |
700 | 1 | |9 16955 |a Longa, Julio Cesar |e Entrevistador | |
700 | 1 | |9 16953 |a Romero, Andrea Virginia |e Entrevistadora | |
700 | 1 | |9 16954 |a Ierace, Sergio Damián |e Entrevistador | |
773 | 0 | |x 2953-4925 |d Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche. Dirección de Comunicación Institucional y Prensa, 2019 |t Tesis, comunicación de la ciencia / | |
856 | 4 | 1 | |y Enlace a la grabación |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/0bb0dc46bbc9842eee8632fcd3ccf317ce94cb3d |
856 | 4 | 1 | |y Enlace a la transcripción |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/fe796ae2e3fdf9a0b5ab9cf7fb4b8572b629aa9a |
856 | 4 | 1 | |u https://tesis.unaj.edu.ar/las-mujeres-hemos-sido-las-que-mas-sufrimos-los-impactos-de-la-pandemia-en-nuestros-trabajos-productivos/ |y Enlace a la Publicación web |
942 | |2 ddc |c AUD | ||
980 | |6 20072 |a Matías Regueira |8 20072 |g Matías Regueira | ||
999 | |c 8648 |d 8648 |