|
|
|
|
LEADER |
03436nam a22003017a 4500 |
007 |
cr |
008 |
230309e20221111ag |||||om||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-FvUNAJ
|d AR-FvUNAJ
|e aacr2
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 16397
|a Ciolfi, Patricia Alejandra
|
245 |
1 |
4 |
|a Las condiciones laborales en un Hospital público durante la pandemia, desde la mirada de los representantes de las y los trabajadores /
|c Ciolfi, Patricia Alejandra
|
260 |
|
|
|a Florencio Varela :
|b Universidad Nacional Arturo Jauretche,
|c 2022
|
300 |
|
|
|a p. :
|b digital
|
502 |
|
|
|b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.
|c Universidad Nacional Arturo Jauretche.
|
506 |
|
|
|f info:eu-repo/semantics/closedAccess
|
520 |
2 |
|
|a Para obtener el título de grado de Licenciada en Relaciones del Trabajo es requisito la realización de un Trabajo Integral Final, TIF, por lo que procedo a presentarlo. El presente es un trabajo de investigación que se desarrolla en un hospital público de alta complejidad de la región del Conurbano Sur durante la pandemia de Covid-19, es de tipo exploratorio, tiene por objetivo analizar los cambios realizados en la composición de los puestos de trabajo del personal, en las condiciones laborales de las/os trabajadoras/es y presentar las estrategias sindicales desarrolladas en este período de pandemia desde la percepción de las/os representantes del colectivo de trabajadoras y trabajadores de dicha institución. Se pretende conocer más específicamente los cambios realizados en la organización del trabajo y en la composición de los puestos. Así también, analizar las modificaciones en las condiciones laborales y describir las exigencias a las que el personal del Hospital estuvo expuesto durante la pandemia, observadas y advertidas por las/los representantes de las/os trabajadoras/es y también reflexionar sobre las estrategias desplegadas por el colectivo de trabajadoras y trabajadores del Hospital ante las modificaciones en las condiciones laborales. Se utilizó para la recolección de datos las técnicas por un lado, la entrevista en profundidad con una muestra intencional de seis (6) personas: cuatro (4) representantes del colectivo de trabajadoras/es, siendo un (1) representante de la Asociación de profesionales del HEC (APHEC), un(1) representante del Sindicato de Salud Pública (SSP), un (1) representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y un (1) representante de personal del grupo de autoconvocados del HEC y dos (2) informantes claves del Área de Gestión integral de Recursos Humanos; y por otro lado, se realiza una recopilación de recortes periodísticos sobre conflictos laborales de los diferentes diarios locales, nacionales y sectoriales.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Reconocimiento – Compartir igual 4.0
|u https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
|
630 |
|
0 |
|9 11493
|a Licenciatura en Relaciones del Trabajo
|
650 |
2 |
7 |
|2 ilot
|9 410
|a CONDICIONES DE TRABAJO
|
650 |
2 |
7 |
|2 saij
|9 16398
|a TRABAJADORES DE LA SALUD
|
650 |
2 |
7 |
|2 decs
|9 14441
|a COVID-19
|
650 |
2 |
7 |
|2 ilot
|9 730
|a SINDICATO
|
650 |
2 |
7 |
|2 unescot
|9 665
|a ORGANIZACION DEL TRABAJO
|
700 |
1 |
|
|9 5514
|a Suarez Maestre, Andrea Verónica
|e Directora
|
856 |
4 |
1 |
|q application/pdf
|z Objeto digital en PROCESO, por consultas escríbanos a repositorio@unaj.edu.ar
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TF
|n 1
|
999 |
|
|
|c 8386
|d 8386
|
980 |
|
|
|6 20072
|a Matías Regueira
|8 20072
|g Matías Regueira
|