Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 /

El entorno que rodea al estudiante durante sus prácticas pre-profesionales es fundamental porque sus características pueden actuar como facilitadores u obstaculizadores del aprendizaje. Los estudiantes generan expectativas y una variada gama de sentimientos, así como miedo e inseguridad, por ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quezada Luengo, Marisol Nora
Otros Autores: Villalba, Alicia A. (Directora)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f0887052ad6e01bf26513c74411b7f0d91fa3325
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04104nam a22003257a 4500
007 cr
008 230208e20220809ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 16116  |a Quezada Luengo, Marisol Nora 
245 1 0 |a Percepciones de los estudiantes de 5to° año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche sobre sus prácticas pre profesionales en contexto de Pandemia, durante los meses de agosto a septiembre del 2021 /  |c Quezada Luengo Marisol Nora 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 43 p. :  |b digital 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 1 |a Acceso parcialmente restringido  |f info:eu-repo/semantics/restrictedAccess 
520 2 |a El entorno que rodea al estudiante durante sus prácticas pre-profesionales es fundamental porque sus características pueden actuar como facilitadores u obstaculizadores del aprendizaje. Los estudiantes generan expectativas y una variada gama de sentimientos, así como miedo e inseguridad, por ser un ámbito aún desconocido para ellos. Durante su formación se distinguen áreas de prácticas con simulación en espacios controlados por el docente, diseñados para alcanzar determinados objetivos y espacio de prácticas en las instituciones que componen los niveles de atención en el sistema de salud, generando percepciones totalmente distintas en los estudiantes. Se describe a los ámbitos de prácticas como espacios donde se coloca al estudiante frente a una situación desconocida para ellos, con un conjunto de oportunidades para desplegar lo aprendido, así como también estímulos y sensaciones con los que construirá su percepción y experiencia. Esta forma de percibir al interactuar con otros, reconocerse en su relación con los pacientes u otros profesionales de la salud, le permite descubrir la capacidad de comunicarse con los demás, desarrollar vínculos profesionales que favorezcan su desarrollo y el bienestar hacia los otros, generar empatía, liderazgo a medida que disminuye la sensación de miedo y angustia concretando el ansiado rol. Durante este estudio, se considera la definición de percepción como el primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos, con la intención de indagar sobre la percepción de los estudiantes respecto de sus prácticas pre profesionales en contexto de pandemia. Los estudios que describen las percepciones de los estudiantes de distintas disciplinas de la salud en tiempos de pandemia son escasos, aunque los pocos que existen, arrojan resultados que describen percepciones negativas, al igual que los diferentes profesionales de la salud por considerarlas como una actividad peligrosa por el potencial riesgo de infectarse de Covid 19. Esta investigación hace referencia sobre las percepciones de los estudiantes de la carrera de enfermería, durante sus prácticas pre profesionales en el periodo de contingencia, indagando desde sus vivencias, para poder averiguar cómo perciben estas nuevas estrategias de emergencia en la tan ansiada área práctica, y así poder identificar necesidades y que las mismas sean satisfechas. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Reconocimiento – Compartir igual 4.0   |u https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 7 |2 decs  |9 9400  |a PANDEMIAS 
650 2 4 |9 11262  |a PRACTICA PROFESIONAL 
650 2 4 |9 16117  |a PRACTICA PRE PROFESIONAL 
650 2 7 |2 decs  |9 11340  |a EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA 
650 2 7 |2 decs  |9 14479  |a ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA 
650 2 7 |2 decs  |9 14441  |a COVID-19 
650 2 7 |2 decs  |9 9674  |a AISLAMIENTO SOCIAL 
700 1 |9 15436  |a Villalba, Alicia A.  |e Directora 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f0887052ad6e01bf26513c74411b7f0d91fa3325 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 8253  |d 8253