Violencia obstétrica en mujeres bolivianas residentes del barrio 24 de diciembre del partido de Quilmes, atendidas en los centros de salud pública y privada del Conurbano bonaerense Sur, que cursaron procesos departo entre 2017 y 2021 /

El presente trabajo se refiere al trabajo final de la licenciatura en trabajo Social, que consta de una investigación cualitativa de tipo descriptiva titulada "Violencia obstétrica en mujeres bolivianas residentes del barrio 24 de diciembre del partido de Quilmes, atendidas en los centrosde sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bica, Sonia Gabriela
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02084nam a22002657a 4500
007 cr
008 220513b ||||| m||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
100 1 |9 14314  |a Bica, Sonia Gabriela 
245 1 0 |a Violencia obstétrica en mujeres bolivianas residentes del barrio 24 de diciembre del partido de Quilmes, atendidas en los centros de salud pública y privada del Conurbano bonaerense Sur, que cursaron procesos departo entre 2017 y 2021 /  |c Sonia Gabriela Bica 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2022 
300 |a p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche 
506 1 |a acceso restringido  |f info:eu-repo/semantics/closedAccess 
520 2 |a El presente trabajo se refiere al trabajo final de la licenciatura en trabajo Social, que consta de una investigación cualitativa de tipo descriptiva titulada "Violencia obstétrica en mujeres bolivianas residentes del barrio 24 de diciembre del partido de Quilmes, atendidas en los centrosde salud pública y privada del Conurbano bonaerense Sur, que cursaron procesos de parto entre 2017 y 2021, con el objetivo de describir las percepciones que tiene este colectivo sobre la atención de sus partos en este periodo y en los centros mencionados,como así también identificar los hechos percibidos como violencia obstétrica durante el parto y caracterizar sociodemográficamente la población en estudio con la intención de dar a conocer cómo está constituida socialmente y cuáles son las características edilicias 
630 0 |9 12689  |a Licenciatura en Trabajo Social 
650 2 7 |2 decs  |9 231  |a OBSTETRICIA 
650 2 7 |2 decs  |9 12271  |a CENTROS DE SALUD 
650 2 7 |2 decs  |9 13784  |a ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD 
650 2 7 |2 unescot  |9 1809  |a INMIGRACION 
650 2 7 |2 unescor  |9 2359  |a DISCRIMINACION 
856 |z Objeto digital en PROCESO, por consultas escríbanos a repositorio@unaj.edu.ar 
942 |2 ddc  |c TF  |n 1 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7593  |d 7593