Factores que intervienen en las decisiones de Financiamiento de las PyMES /

Las PyMES juegan un rol fundamental en la economía de un país, ya que, tienen la capacidad de generar riquezas y empleo. Contribuyen a la diversificación y dinamización del sector económico y potencia el Producto Bruto interno de un país. Además, tienen más flexibilidad que las grandes corporaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iribarren, Giuliana Denise
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02661nam a22002897a 4500
007 cr
008 220419cr |||||m|||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
100 1 |9 14189  |a Iribarren, Giuliana Denise 
245 1 0 |a Factores que intervienen en las decisiones de Financiamiento de las PyMES /  |c Giuliana Denise Iribarren 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2021 
300 |a n p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 1 |a acceso restringido  |f info:eu-repo/semantics/closedAccess 
520 2 |a Las PyMES juegan un rol fundamental en la economía de un país, ya que, tienen la capacidad de generar riquezas y empleo. Contribuyen a la diversificación y dinamización del sector económico y potencia el Producto Bruto interno de un país. Además, tienen más flexibilidad que las grandes corporaciones, porque las mismas tienen la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno, es decir, puede modificar su producción, incorporar cambios tecnología, entre otros. A pesar de esto, las PyMES son las más afectadas frente a crisis económicas. Esto se puede ver reflejado a la actualidad, ya que a causa de la crisis sanitaria provocada por el COVID 19 genero una crisis económica donde se vio envuelto el cierre de aproximadamente más de 25000 PyMES. A raíz de esto, según el Ministerio de Desarrollo, tanto el gobierno como el sector privado propusieron herramientas para cuidar la producción de las PyMES en el marco de la situación sanitaria, es decir, brindan financiamiento para que las mismas logren salir de su situación. Debido a esto, se buscará los factores que influyen en las decisiones de las PyMES a la hora de elegir qué medida de financiamiento. Y además investigar si las fuentes financiamiento ofrecidas por el sector privado y público tienen ciertas limitaciones que le impidan a las PyMES obrarlas como medidas emergentes y si las políticas económicas son realmente confiables y abalan realmente las necesidades de las mismas. 
630 0 |9 11494  |a Licenciatura en Administración 
650 2 7 |2 unescot  |9 3267  |a CRISIS ECONOMICA 
650 2 7 |2 desc  |9 9400  |a PANDEMIAS 
650 2 0 |a PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA  |9 13427 
650 2 7 |2 unescot  |9 855  |a POLITICA ECONOMICA 
650 2 7 |2 unescot  |9 1153  |a FINANCIACION 
650 2 7 |2 unescot  |9 10356  |a SUBSIDIOS 
650 2 7 |2 unescot  |9 357  |a TOMA DE DECISIONES 
856 |z Objeto digital en PROCESO, por consultas escríbanos a repositorio@unaj.edu.ar 
942 |2 ddc  |c TF  |n 1 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7533  |d 7533