Intervenciones oromotoras para alteraciones de la succión-deglución en recién nacidos pretérmino /

La prematuridad es un problema de salud perinatal importante en todo el mundo. Por este motivo, la OMS declara que a nivel global 1 de cada 10 bebés nacen de forma prematura, siendo una de las principales causas de muerte en el recién nacido. Dentro de los mecanismos para reducir estas tasas se encu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palavecino, Jova María Paula
Otros Autores: Engardt, Patricia (Dirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a2d75079ec0095757ed22d546dbf23a4bfebee84
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02629nam a22003377a 4500
007 cr
008 220224e20211222ag |||||om||| 001 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 13965  |a Palavecino, Jova María Paula 
245 1 0 |a Intervenciones oromotoras para alteraciones de la succión-deglución en recién nacidos pretérmino /  |c Jova María Paula Palavecino 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2021 
300 |a 71 p. 
500 |a Contiene anexos: I. INFANIB, II. NOMAS, III. POFRA, IV BOMI y V. PIOMI. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a La prematuridad es un problema de salud perinatal importante en todo el mundo. Por este motivo, la OMS declara que a nivel global 1 de cada 10 bebés nacen de forma prematura, siendo una de las principales causas de muerte en el recién nacido. Dentro de los mecanismos para reducir estas tasas se encuentran los cuidados básicos para las infecciones, dificultades respiratorias y apoyo a la lactancia materna de forma adecuada y oportuna. Es en este último aspecto donde la Kinesiología se ha insertado en los últimos años, trabajando en las unidades de neonatología con RNPT que presentan dificultades tanto en su alimentación, como en los cuidados del desarrollo y cuidados respiratorios. En este trabajo de investigación, se hará principal enfoque en el tratamiento kinésico analizando en la literatura existente la efectividad del empleo de la intervención oral motora en pacientes recién nacidos pretérmino que se encuentran en Unidades de cuidados intensivos neonatales. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0   |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  
630 0 |9 11487  |a Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría 
650 2 4 |9 13966  |a INTERVENCIÓN ORAL MOTORA 
650 2 7 |2 desc  |9 13967  |a TRASTORNOS DE DEGLUCIÓN  
650 2 7 |2 desc  |9 13968  |a SUCCIÓN 
650 2 7 |2 desc  |9 6885  |a RECIEN NACIDO PREMATURO 
650 2 7 |2 desc  |9 4919  |a CUIDADOS CRÍTICOS 
650 2 7 |2 desc  |9 13969  |a UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL 
650 2 7 |2 desc  |9 5972  |a ALTA DEL PACIENTE 
700 1 |9 14527  |a Engardt, Patricia  |e Dirección 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a2d75079ec0095757ed22d546dbf23a4bfebee84  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7438  |d 7438