Identificación de unidades de flujo /

El método de unidades hidráulicas de flujo es una técnica (Amaefule et al: 1988) utilizada para estimar un modelo de permeabilidad en intervalos de pozos sin testigos corona; y como modelo predictivo para la caracterización petrofísica, basado en datos disponibles, que sirvan para nuevas perforacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cavalotto, Matias Ezequiel
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/fe27fbf36170d6ca8ab5110c2e7f4d59e52b7cc2
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03068nam a22003017a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20240306170700.0
008 211027b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
100 1 |9 13671  |a Cavalotto, Matias Ezequiel 
245 1 0 |a Identificación de unidades de flujo /  |c Matias Ezequiel Cavalotto 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2021 
300 |a 50 p. 
502 |b Informe de Práctica Profesional para obtener el titulo de Ingeniero/a  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche 
506 |a Acceso abierto 
520 2 |a El método de unidades hidráulicas de flujo es una técnica (Amaefule et al: 1988) utilizada para estimar un modelo de permeabilidad en intervalos de pozos sin testigos corona; y como modelo predictivo para la caracterización petrofísica, basado en datos disponibles, que sirvan para nuevas perforaciones y reparaciones. Resulta práctica para correlacionar unidades de pozos aledaños, relacionando la porosidad calculada a partir de perfiles de pozo con la permeabilidad estimada en las unidades de flujo. Dado que la única manera de medir directamente la permeabilidad sin recurrir a ensayos de pozo es a través de muestras de roca analizadas en laboratorio, este método cobra especial relevancia y presenta una alternativa confiable, económica y expeditiva para calcular dicho parámetro crítico a partir de correlaciones, y tener así una primera estimación de la permeabilidad del sistema, estableciendo un modelo de ajuste. El presente trabajo, realizado en el laboratorio INLAB S.A, aplica este método en un set de testigos corona (2 carreras de coronas, muestreado de manera equidistante a lo largo de toda la corona) correspondiente a un pozo extraído en la Cuenca Neuquina, detallando la secuencia de trabajo realizada en el laboratorio y los pasos necesarios para identificar las unidades de flujo existentes en este reservorio. Fueron identificadas seis unidades de flujo en la zona, las cuales se someten a un proceso de validación interna a través de gráficos de ajuste y mediante el cálculo de la permeabilidad a través de un perfil del pozo. Finalmente, se realiza una caracterización geológica a las unidades para asignarles rasgos texturales, mineralógicos y sedimentológicos que expliquen su comportamiento hidráulico. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Reconocimiento - Compartir igual 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 
630 0 |9 11486  |a Ingeniería en Petróleo 
650 2 4 |9 13672  |a UNIDAD DE FLUJO 
650 2 4 |9 13673  |a PETROFISICA 
650 2 7 |2 spines  |9 5702  |a GEOLOGIA DEL PETROLEO 
650 2 7 |2 unescot  |9 13674  |a CORRELACIÓN 
650 2 7 |2 spines  |9 13675  |a PERMEABILIDAD 
650 2 7 |2 spines  |9 13676  |a YACIMIENTOS DE COMBUSTIBLES FOSILES 
856 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/fe27fbf36170d6ca8ab5110c2e7f4d59e52b7cc2 
942 |2 ddc  |c INFORME 
980 |6 20072  |a  Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7325  |d 7325