Análisis de la intervención kinésica en la presión intracraneal de los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en la unidad de cuidados intensivos /
El traumatismo craneoencefálico (TEC) es denominado una “epidemia silenciosa” ya que es una de las mayores causantes de morbimortalidad a nivel mundial. La organización mundial de la salud (OMS) estima que en los próximos años será la primera causa entre lesiones relacionadas con trauma. Forma parte...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Florencio Varela:
Universidad Nacional Arturo Jauretche,
2021
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02311nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220912120822.0 | ||
007 | cr | ||
008 | 210910b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | |a AR-FvUNAJ |c AR-FvUNAJ |e aacr2 | ||
100 | 1 | |a Fleitas, Brenda Anahi |9 13287 | |
245 | 1 | 0 | |a Análisis de la intervención kinésica en la presión intracraneal de los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en la unidad de cuidados intensivos / |c Brenda Anahi Fleitas |
260 | |a Florencio Varela: |b Universidad Nacional Arturo Jauretche, |c 2021 | ||
300 | |a 73 p. | ||
502 | |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a. |g Universidad Nacional Arturo Jauretche. | ||
506 | |a acceso restringido |f info:eu-repo/semantics/closedAccess | ||
520 | 3 | |a El traumatismo craneoencefálico (TEC) es denominado una “epidemia silenciosa” ya que es una de las mayores causantes de morbimortalidad a nivel mundial. La organización mundial de la salud (OMS) estima que en los próximos años será la primera causa entre lesiones relacionadas con trauma. Forma parte de un importante problema de salud como así también económico y social. La lesión cerebral traumática grave, es decir, aquella cuyo Glasgow es menor o igual a 8, es una causa común de ingreso a la UCI. Dentro del equipo que interviene en el cuidado y manejo de los pacientes, se encuentra el profesional Licenciado en Kinesiología y Fisiatría que se especializa en áreas críticas para poder realizar dichas intervenciones y tomar las decisiones pertinentes. La kinesiología respiratoria ha cobrado gran importancia en estas últimas décadas interviniendo tanto en la optimización de la ventilación como así también en la prevención de patologías asociadas a la misma entre otras medidas y prácticas relacionadas a los “cuidados respiratorios”. Es por ello que, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de la intervención kinésica en los pacientes con traumatismo craneoencefálico | |
630 | 0 | |9 11487 |a Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría | |
650 | 2 | 7 | |2 desc |9 13288 |a BRAIN INJURIES TRAUMATIC |
650 | 2 | 0 | |a INTRACRANIAL PRESSURE |9 13289 |
650 | 2 | 0 | |a INTRACRANIAL HYPERTENSION |9 13290 |
650 | 2 | 0 | |a PHYSICAL THERAPY MODALITIES |9 13291 |
942 | |2 ddc |c TF | ||
980 | |6 20072 |a Regueira |8 20562 |g Diego Higa | ||
999 | |c 7094 |d 7094 |