Estudio de mercado : industria del gas natural comprimido. Subsector vehículos en Florencio Varela, año 2019 /

En este trabajo se realizó un estudio de mercado de la industria de Gas Natural Comprimido (GNC) circunscripto en la localidad de Florencio Varela en el año 2019. Para lograr esto, se llevaron a cabo una serie de entrevistas en profundidad a los talleres de montaje ubicados en la localidad certifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giustetti, Jimena Lucía
Otros Autores: Ferrón, Guillermo Raúl (Dirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/ad25b9d95bfc1bddb384bcc7f584d4c44f1ed98c
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02541nam a22003257a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20220715142720.0
007 cr
008 200311e2020 ag ||||om||||001|0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 12579  |a Giustetti, Jimena Lucía 
245 1 0 |a Estudio de mercado :   |b industria del gas natural comprimido. Subsector vehículos en Florencio Varela, año 2019 /  |c Jimena Lucía Giustetti 
260 |a Florencio Varela:  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2020 
300 |a 90 p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche.  
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a En este trabajo se realizó un estudio de mercado de la industria de Gas Natural Comprimido (GNC) circunscripto en la localidad de Florencio Varela en el año 2019. Para lograr esto, se llevaron a cabo una serie de entrevistas en profundidad a los talleres de montaje ubicados en la localidad certificados bajo la norma NAG E- 408 dictaminada por ENARGAS. Los datos recolectados muestran que el mercado se corresponde a un modelo oligopólico de tipo Bertrand y que presenta un grado de competitividad bastante alto. La relación con los proveedores demuestra que son los talleres los que más poder de negociación tienen; la amenaza de los nuevos entrantes decrece a medida que se elevan las barreras a la entrada; la amenaza de los productos se intensifica debido a la poca diferenciación existente entre ellos; los clientes poseen altos costos de cambio a la hora de cambiarse de taller y; la rivalidad entre los talleres es alta en vista de su similitud en tamaño y potencia, lo que hace que utilicen el precio como estrategia competitiva más importante.  
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0   |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  
630 0 |9 11494  |a Licenciatura en Administración 
650 2 7 |9 474  |a ESTUDIO DE MERCADO  |2 oit 
650 2 7 |9 12580  |a GAS NATURAL  |2 oit 
650 2 7 |9 3352  |a VEHÍCULO AUTOMOTOR  |2 oit 
650 2 7 |9 12581  |a COSTO DEL EQUIPO  |2 oit 
651 4 |9 3814  |a FLORENCIO VARELA (Buenos Aires) 
700 1 |9 14511  |a Ferrón, Guillermo Raúl  |e Dirección 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/ad25b9d95bfc1bddb384bcc7f584d4c44f1ed98c  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 19226  |a  Palazón  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 6761  |d 6761