Barreras de cristal y pisos pantanosos : una mirada retrospectiva sobre la participación laboral de las mujeres procedentes del Partido de Quilmes en el decenio 2001-2010 /

Este Trabajo Integrador Final analiza la evolución de las dimensiones del mercado de trabajo en el Partido de Quilmes, para describir la participación laboral de las mujeres, teniendo en cuenta los cambios económicos y sociales producidos en las últimas décadas. En este sentido, se analizarán las br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Patiño Almaraz, Ailén
Otros Autores: Partenio, Florencia (Dirección), Feldman, Ana Nora (Codirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/ce81056db907ce941c8123ffe5e4da3adfac12e5
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02871nam a22003377a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20220715182732.0
007 cr
008 200311e202012 ||||om||||001|0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 12432  |a Patiño Almaraz, Ailén 
245 1 0 |a Barreras de cristal y pisos pantanosos :   |b una mirada retrospectiva sobre la participación laboral de las mujeres procedentes del Partido de Quilmes en el decenio 2001-2010 /  |c Ailén Patiño Almaraz 
260 |a Florencio Varela:  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2020 
300 |a  61 p. 
501 |a Contenido Anexo: Mapa del Partido de Quilmes ; Población del Partido de Quilmes. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche.  
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a Este Trabajo Integrador Final analiza la evolución de las dimensiones del mercado de trabajo en el Partido de Quilmes, para describir la participación laboral de las mujeres, teniendo en cuenta los cambios económicos y sociales producidos en las últimas décadas. En este sentido, se analizarán las brechas de desigualdad de género en el período 2001-2010, considerando los perfiles de las mujeres trabajadoras procedentes de este Partido, las características del empleo en cuanto a su calidad, sectores de actividad y roles dentro del aparato económico productivo. Asimismo, se analizan las brechas existentes entre el empleo femenino y masculino. En principio, se presenta el marco teórico, el cual concentra los principales elementos conceptuales que se desarrollarán en el trabajo. En términos metodológicos, se implementa una combinación de técnicas que permite recurrir al análisis de datos cuantitativos tanto como al análisis de documentos. De este modo, se describe el perfil de las mujeres trabajadoras dentro del mercado de trabajo, las brechas existentes, así como las diferenciales características en inserción y desarrollo que se evidencian en la segregación ocupacional horizontal y vertical. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  
630 0 |9 11493  |a Licenciatura en Relaciones del Trabajo 
650 2 7 |9 1295  |a MERCADO DE TRABAJO  |2 unescot 
650 2 7 |9 601  |a EMPLEO DE LAS MUJERES  |2 unescot 
650 2 7 |9 5394  |a GENERO  |2 unescot 
651 0 |9 4247  |a QUILMES   |z (Buenos Aires) 
700 1 |9 5591  |a Partenio, Florencia  |e Dirección 
700 1 |a Feldman, Ana Nora  |e Codirección  |9 14564 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/ce81056db907ce941c8123ffe5e4da3adfac12e5  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 19226  |a  Palazón  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 6693  |d 6693