La diplomacia del petróleo (1916-1930) /

Reconstruye la reacción diplomática de los Estados Unidos en las tres sucesivas presidencias radicales (1916-1930) ante las disposiciones que en la cuestión del petróleo adoptaron Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear. También se examinan los entretelones de la lucha entre el general Enrique Mosc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayo, Carlos Alberto
Otros Autores: Andino, Osvaldo R., García Molina, Fernando
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina, 1983.
Colección:Biblioteca Política Argentina
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01317nam a22002417a 4500
008 180403b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 3968  |d 3968 
020 |a 9502500237 
082 |2 14 
100 1 |9 5401  |a Mayo, Carlos Alberto 
245 1 3 |a La diplomacia del petróleo (1916-1930) /  |c C.A.Mayo, O.R.Andino y F. García Molina. 
260 |a Buenos Aires :  |b Centro Editor de América Latina,  |c 1983. 
300 |a 197 p. 
440 |a Biblioteca Política Argentina  |n 24  |9 3658 
520 |a Reconstruye la reacción diplomática de los Estados Unidos en las tres sucesivas presidencias radicales (1916-1930) ante las disposiciones que en la cuestión del petróleo adoptaron Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear. También se examinan los entretelones de la lucha entre el general Enrique Mosconi y la Standard Oil, la estrategia más sutil de las compañías petroleras inglesas y la acción de los representantes argentinos. Por último se analiza hasta dónde el petróleo influyó en el golpe de Estado de 1930 
650 0 |9 1748  |a HISTORIA POLITICA ARGENTINA 
650 0 |9 1031  |a PETRÓLEO 
650 0 |9 5402  |a HISTORIA DIPLOMATICA 
651 0 |9 3085  |a ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 
700 1 |9 5403  |a  Andino, Osvaldo R. 
700 1 |9 5404  |a García Molina, Fernando 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
980 |8 20562  |g  Diego Higa