Epidemiología sociocultural : un diálogo en torno a su sentido, métodos y alcances. /

¿Por qué es importante plantear hoy una epidemiología sociocultural? ¿Cómo puede articularse un ámbito que conjugue distintas disciplinas y propuestas que estudian la salud? ¿Bajo qué premisas teóricas y metodológicas? ¿Qué estrategias habría que implementar para consolidar un enfoque integral y crí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Haro, Jesús Armando
Otros Autores: Menéndez, Eduardo L., Diez Roux, Ana Victoria, Álvarez Hernández, Gerardo, Romaní, Oriol, Magis, Carlos, De Luca, Marcelo, Castro, Arachu, Mendoza, Zuanilda, Osorio Carranza, Rosa María, Sesia, Paola, Ortega Canto, Judith, Hoil Santos, Jolly, Santana Carvajal, Andrés, Andueza Pech, Guadalupe, Ramírez Velázquez, Josefina, Salas, Monserrat, Torre Medina Mora, María del Pilar, Pérez Gil, Sara Elena, Ysunza Ogazón, Alberto, Espinosa Cortés, Luz María
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Lugar, 2011.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03432nam a22004457a 4500
008 170907b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 3756  |d 3756 
020 |a 978-950-892-370-7 
082 1 4 |2 14  |a 362.1 
100 1 |9 5024  |a Haro, Jesús Armando 
245 1 0 |a Epidemiología sociocultural :  |b un diálogo en torno a su sentido, métodos y alcances. /  |c Jesús Armando Haro.  
260 |a Buenos Aires :  |b Lugar,  |c 2011. 
300 |a 391 p. 
520 |a ¿Por qué es importante plantear hoy una epidemiología sociocultural? ¿Cómo puede articularse un ámbito que conjugue distintas disciplinas y propuestas que estudian la salud? ¿Bajo qué premisas teóricas y metodológicas? ¿Qué estrategias habría que implementar para consolidar un enfoque integral y crítico para la salud pública? Este libro compila una serie de trabajos escritos en torno a estas preguntas, bajo el supuesto de que la epidemiología amerita de una reconstrucción crítica que parta de un diálogo constructivo con las ciencias sociales. En el sentido de problematizar los conceptos y enfoques con que se trabaja y de advertir su factura histórica; de considerar la génesis conjunta de la dimensión biológica, social y cultural de la salud y de tomar en cuenta la visión de numerosos actores que son significativos para comprender la dinámica de los procesos salud/enfermedad/atención, especialmente de los propios conjuntos sociales. Éstos y otros ejes de debate son presentados aquí como insumos para la construcción de un enfoque que reconozca la influencia decisiva que mantiene la organización sociocultural en términos de salud individual y colectiva. El papel de la subjetividad, las representaciones y prácticas populares, la reflexión epistemológica, la combinación de metodologías, los factores culturales, las limitaciones de la epidemiología convencional, el uso de la etnografía en el campo de la salud, el papel del estigma y el impacto de las intervenciones en salud, la formación de promotores, las inequidades sociales, y otros temas relacionados con la propuesta de una epidemiología sociocultural, son abordados aquí con el ánimo fundamentar un enfoque que busca influir en la investigación, la formación de personas, la organización de la atención, la evaluación de intervenciones y la formulación de políticas en el campo sanitario. 
650 0 |9 150  |a EPIDEMIOLOGIA 
650 0 |9 151  |a SALUD PUBLICA 
650 1 0 |a POLITICA DE SALUD  |9 177 
650 2 0 |9 4905  |a MEDICINA SOCIAL 
700 1 |9 5025  |a Menéndez, Eduardo L. 
700 1 |9 5026  |a Diez Roux, Ana Victoria 
700 1 |9 5027  |a Álvarez Hernández, Gerardo 
700 1 |9 5028  |a Romaní, Oriol 
700 1 |9 5029  |a Magis, Carlos 
700 1 |9 5030  |a De Luca, Marcelo 
700 1 |9 5031  |a Castro, Arachu 
700 1 |9 5032  |a  Mendoza, Zuanilda 
700 1 |9 5033  |a Osorio Carranza, Rosa María 
700 1 |9 5034  |a Sesia, Paola 
700 1 |9 5035  |a Ortega Canto, Judith 
700 1 |9 5036  |a Hoil Santos, Jolly 
700 1 |9 5037  |a Santana Carvajal, Andrés 
700 1 |9 5038  |a Andueza Pech, Guadalupe 
700 1 |9 5039  |a Ramírez Velázquez, Josefina 
700 1 |9 5040  |a Salas, Monserrat 
700 1 |9 5041  |a Torre Medina Mora, María del Pilar 
700 1 |9 5042  |a Pérez Gil, Sara Elena 
700 1 |9 5043  |a Ysunza Ogazón, Alberto 
700 1 |9 5044  |a Espinosa Cortés, Luz María 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
980 |8 20562  |g  Diego Higa