De cuidados y cuidadoras : acciones públicas y privadas /

Este libro pretende conocer el rol que cumplen las familias (especialmente las mujeres), el mercado (los trabajadores remunerados y las empresas privadas), el Estado (las instituciones públicas y las obras sociales) y las organizaciones no gubernamentales en el cuidado de personas dependientes. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Findling, Liliana (coord.)
Otros Autores: López, Elsa (coord.), Champalbert, Laura, Cirino, Estefanía, Lehner, María Paula, Mario, Silvia, Ponce, Marisa, Venturiello, María Pía
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Biblos, 2015.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02346nam a22002657a 4500
008 170203b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 978-987-691-349-2 
082 1 4 |2 14  |a 362.6 
100 1 |9 4489  |a Findling, Liliana  |e coord. 
245 1 3 |a De cuidados y cuidadoras :  |b acciones públicas y privadas /  |c Coordinadoras Liliana Findling, Elsa López. 
260 |a Buenos Aires :  |b Biblos,   |c 2015. 
300 |a 177 p. 
520 2 |a Este libro pretende conocer el rol que cumplen las familias (especialmente las mujeres), el mercado (los trabajadores remunerados y las empresas privadas), el Estado (las instituciones públicas y las obras sociales) y las organizaciones no gubernamentales en el cuidado de personas dependientes. Se ha buscado responder a las siguientes preguntas: ¿cómo resuelven las familias de diferentes estratos socioeconómicos los cuidados a adultos con problemas de salud?, ¿cómo cuidan su propia salud las mujeres que cuidan a familiares?, ¿cuáles son las demandas de las mujeres a las instituciones de salud y previsión social para organizar esos cuidados?, ¿cuáles son las trayectorias laborales de las personas que trabajan cuidando a otros?, ¿cómo perciben su propia salud y esos cuidados? Entre otras importantes conclusiones, se destaca la necesidad de que en la Argentina el servicio de cuidado ocupe un lugar más significativo en la agenda pública, ya que actualmente es aún un tema privado, doméstico y familiar, lo que impide el reconocimiento de los derechos tanto de las personas mayores con problemas de salud como de las que las cuidan. No sólo se deberían diseñar estrategias específicas para enfrentar las consecuencias del envejecimiento de la población, sino también tener en cuenta antiguas demandas y nuevas necesidades para que las familias y, sobre todo las mujeres, no deban responder de forma individual a estas exigencias, a menudo a expensas de su bienestar. 
650 2 |2 dcs  |9 4504  |a SOCIOLOGIA MEDICA 
650 0 |9 1662  |a GERIATRIA 
650 0 |9 1352  |a MUJERES 
700 1 |9 4491  |a López, Elsa  |e coord. 
700 1 |9 4492  |a Champalbert, Laura 
700 1 |9 4494  |a Cirino, Estefanía 
700 1 |9 4495  |a Lehner, María Paula 
700 1 |9 4496  |a Mario, Silvia 
700 1 |9 4497  |a Ponce, Marisa 
700 1 |9 4498  |a Venturiello, María Pía 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 3505  |d 3505