Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880-1996) : una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación. /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Neffa, Julio César
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Eudeba, PIETTE-CONICET, Asociación Trabajo y Sociedad, 1998.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02482nam a22001937a 4500
008 160222b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 950-23-0833-6 
082 1 4 |2 14  |a 331. 
100 1 |a Neffa, Julio César  |9 1554 
245 1 0 |a Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880-1996) :  |b una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación. /  |c Julio César Neffa.  
260 |a Buenos Aires :  |b Eudeba,   |b PIETTE-CONICET,  |b Asociación Trabajo y Sociedad,  |c 1998. 
300 |a 510 p. 
505 0 |a Primera Parte. La teoría de la regulación: marco teórico, hipótesis y metodología utilizadas: 1. Marco teórico, hipótesis y metología utilizadas Segunda Parte. El crecimiento Òhacia afueraÓ, la acumulación extensiva y sus crisis: Introducción 2. El modo de desarrollo agro-exportador y la primera fase del proceso de industrialización mediante sustitución de importaciones (ISI) 3. Acumulación extensiva, segunda fase de la ISI y transferencia de la renta agraria 4. La acumulación extensiva y el crecimiento Òhacia adentroÓ entre dos crisis (1930-1952) Anexo estadístico: Indicadores de la evolución económica y social en las décadas de 1940 y 1950 Tercera Parte. De la crisis a la transición: Introducción 5. La respuesta del Gobierno ante la crisis: el Plan de Estabilización y el Segundo Plan Quinquenal 6. La transición hacia el régimen de acumulación parcialmente intensivo y tercera fase de la ISI Cuarta Parte. Los avatares de la acumulación parcialmente intensiva (período 1976-1989) y su crisis: Introducción 7. La cuarta fase del proceso de ISI: el período 1976-89 8. El agotamiento del modelo de industrialización mediante sustitución de importaciones Quinta Parte. La emergencia de un nuevo régimen de acumulación y sus costos sociales: 9. La emergencia del nuevo régimen de acumulación (1989-1995) 10. Los costos sociales generados durante la vigencia del Plan de Convertibilidad y perspectivas futuras Sexta Parte. Modos de desarrollo y estrategias de industrialización: 11. Modos de desarrollo y estrategias alternativas de industrialización Conclusiones Visión de síntesis acerca de la periodización del proceso de insustrialización sustitutiva y de los regímenes de acumulación en Argentina 
650 0 |9 1817  |a ECONOMIA POLITICA 
650 0 |9 1681  |a SUSTITUCION DE IMPORTACIONES 
651 0 |9 326  |a ARGENTINA 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 2951  |d 2951 
980 |8 20072  |g  Matías Regueira