|
|
|
|
LEADER |
02396nam a22001817a 4500 |
008 |
150128b xxu||||| |||| 00| 0 eng d |
020 |
|
|
|a 978-987-538-307-8
|
082 |
1 |
4 |
|2 14
|a 155.5
|
100 |
1 |
|
|9 2635
|a Waserman, Mario
|
245 |
1 |
0 |
|a Condenados a explorar :
|b marchas y contramarchas del crecimiento en la adolescencia. /
|c Mario Waserman.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Noveduc,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 192 p.
|
440 |
|
|
|9 2636
|a Conjunciones
|
505 |
|
|
|a Capítulo 1. Condenado a explorar Capítulo 2. La metamorfosis Capítulo 3. El hallazgo de objeto Capítulo 4. La errancia y la exploración Capítulo 5. Los pisos de significado Capítulo 6. El cuerpo experienciado Capítulo 7. El espacio de la inmadurez Capítulo 8. La batalla crucial Capítulo 9. Lo generacional, transgeneracional e intergeneracional Capítulo 10. El adolescente expresado en los medios: nuevos modelos de subjetividad Capítulo 11. “Bowling for Argentine”. El adolescente en el mundo violento y la violencia adolescente en el mundo Capítulo 12. Alcance de los lemas en la estructuración subjetiva
|
520 |
|
|
|a No hay vida sin exploración, sin búsqueda de lo ignoto y encuentro con lo perdido y el deseo de recuperarlo y de toparse con lo inédito. Cuando se desata la pubertad, no es el empuje hormonal aquello que da cuenta de todo el proceso que se inicia, no estamos sólo frente a la búsqueda de la satisfacción de la sexualidad apremiante: estamos asimismo ante la llamada del mundo. Este libro ayuda a los psicoanalistas en su tarea clínica y a los educadores para entender a sus alumnos mediante una lectura de los procesos de la adolescencia, destacando la actividad exploratoria como mandato de desarrollo y sus patologías. Describe la batalla que se desarrolla en el inconsciente entre las fuerzas edípicas y las que impulsan a una exploración del mundo extrafamiliar. Ubica la relación del adolescente con su generación, el corte con la de sus padres y su relación intergeneracional con los menores y los mayores. Analiza la problemática de la violencia adolescente así como los nuevos modelos de subjetividad que los medios proponen a los adolescentes. En definitiva, indaga y propone los mejores caminos para contribuir a una sana estructuración subjetiva, al crecimiento en la adolescencia.
|
650 |
1 |
0 |
|9 2549
|a PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
999 |
|
|
|c 2533
|d 2533
|