|
|
|
|
LEADER |
02045 a2200289 4500 |
003 |
AR-FvUNAJ |
005 |
20240826182647.0 |
008 |
240826b ||||| |||| 00| 0 spa d |
022 |
|
|
|a 1853-9254 (impresa)
|
022 |
|
|
|a 2362-2105 (en línea)
|
040 |
|
|
|c AR-FvUNAJ
|
100 |
1 |
|
|4 coaut.
|9 9737
|a Rodríguez Enríquez, Corina
|
245 |
1 |
0 |
|a Organización social del cuidado y desigualdad :
|b el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina /
|c Corina Rodríguez Enriquez, Gabriela Marzonetto
|
300 |
|
|
|a Impresa y digital
|
362 |
|
|
|a Año 4 Nº 8 (Ene-Jun 2015)
|
520 |
3 |
|
|a La manera en que se organiza socialmente el cui-dado que permite la reproducción cotidiana de la vida de las personas tiene implicancias determi-nantes para los niveles de desigualdad social, sien-do afectada y afectando la estratificación social y la situación de (in)equidad de género. El presente trabajo estudia esta cuestión para el caso de Argentina. Discute la situación de la organización social del cuidado, haciendo foco en la dimensión del cuidado de niños y niñas en la primera infancia. Identifica los elementos que la transforman en un vector de reproducción de desigualdades, analiza los avances y déficits de las políticas públicas en la materia a nivel nacional, y propone estrategias de política pública para mejorar la atención del problema.
|u https://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/949/946
|
650 |
2 |
7 |
|2 unescot
|9 4416
|a ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
|
650 |
2 |
7 |
|2 unescot
|9 7744
|a PAPEL SOCIAL
|
650 |
2 |
7 |
|2 saij
|9 20109
|a ESTEREOTIPOS DE GENERO
|
650 |
2 |
7 |
|2 unescot
|9 601
|a EMPLEO DE LAS MUJERES
|
650 |
2 |
7 |
|2 saij
|9 3942
|a POLÍTICAS PÚBLICAS
|
700 |
1 |
|
|4 coaut.
|9 9736
|a Marzonetto, Gabriela
|
773 |
0 |
|
|d Lanús : UNLa , 2011 .
|x 1853-9254
|t Revista perspectivas de políticas públicas /
|
856 |
4 |
1 |
|u https://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/949/946
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
980 |
|
|
|6 19227
|a Leticia Ana Abalos
|8 19227
|g Leticia Ana Abalos
|
999 |
|
|
|c 10350
|d 10350
|