|
|
|
|
LEADER |
02573cam a2200277 a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
008 |
s1999 sp |||||r|||||||1 ||spa d |
999 |
|
|
|c 9534
|d 9534
|
020 |
|
|
|a 8484034321
|
040 |
|
|
|a UCES
|
082 |
|
|
|a 320
|
100 |
1 |
|
|9 3828
|a Maquiavelo, Nicolás
|d 1469-1527
|
245 |
1 |
3 |
|a El príncipe /
|c Nicolás Maquiavelo.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Edimat,
|c 1999.
|
300 |
|
|
|a 158 p.
|
490 |
1 |
|
|a Clásicos Selección
|v 33.
|
500 |
|
|
|a Estudio preliminar, traducción y notas : Marcos Sanz Aguero.
|
505 |
0 |
|
|a I. De las clases de principados y de los modos como se adquieren -- II. De los principados hereditarios -- III. De los principados mixtos -- IV. Por qué razón el reino de Darío, conquistado por Alejandro, no se rebeló contra los sucesores de éste después de su muerte -- V. Del modo como han de gobernarse las ciudades o los principados que antes de su ocupación se regían mediante leyes propias -- VI. De los nuevos Estados que se adquieren con el esfuerzo personal y las armas propias -- VII. De los principados nuevos adquiridos mediante la fortuna y con armas ajenas -- VIII. De los que llegaron al principado por medio de maldades -- IX. Del principado civil -- X. De qué modo se han de medir las fuerzas de todos los principados -- XI. De los principados eclesiásticos -- XII. De las diferentes clases de tropa y de los soldados mercenarios -- XIII. De los soldados auxiliares, mixtos y propios -- XIV. De las obligaciones del príncipe en lo concerniente al arte de la guerra -- XV. De las cosas por las que los hombres, y en especial los príncipes, son alabados o censurados -- XVI. De la liberalidad y de la avaricia -- XVII. De la crueldad y de la clemencia, y de si vale más ser amado que temido -- XVIII. De qué modo deben los príncipes guardar la palabra dada -- XIX. De qué modo debe evitarse ser despreciado y odiado -- XXI. Qué debe hacer un príncipe para distinguirse -- XXII. De los secretarios de los príncipes -- XXIII. De qué forma se ha de huir de los aduladores -- XXIV. Por qué perdieron sus Estados los príncipes de Italia -- XXV. En qué medida se hallan los asuntos humanos sometidos a la fortuna y de qué modo se les ha de hacer frente -- XVI. Exhortación para ponerse al frente de Italia y liberarla de los bárbaros.
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA
|9 41
|
650 |
|
4 |
|9 3358
|a CIENCIA POLITICA
|
650 |
|
4 |
|9 3335
|a TEORIA POLITICA
|
650 |
|
4 |
|9 17701
|a FILOSOFIA POLITICA
|
650 |
|
4 |
|9 668
|a PODER POLITICO
|
830 |
|
0 |
|a Clásicos Selección
|9 20033
|v 33.
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 ddc
|
998 |
|
|
|b Revisado por Luciana
|