LEADER 01895cam a2200313 a 4500
003 UCESARGENTINA
005 20190521142123.0
008 s1989 ag d||||r|||||||1 ||spa d
999 |c 764  |d 764 
020 |a 950537139X 
040 |a UCES 
082 |a 659.112 
100 1 |a Palacio, Enrique A.  |9 1980 
245 1 0 |a Comercialización para publicitarios /  |c Enrique A. Palacio. 
260 |a Buenos Aires :  |b Macchi,   |c c1989. 
300 |a 202 p. :  |b gráfs. 
505 0 |a 1. Significado y objeto de la comercialización -- 2. El consumidor -- 3. Mercados. Segmentación -- 4. Variables de la comercialización -- 5. Su excelencia el producto. Línea, ciclo del producto -- 6.Teoría de distribución. Gráficos. Cobertura geográfica. Canal indirecto mixto. Selección de los canales de distribución. Elementos para la selección. Evolución del universo de la alimentación. PBI per cápita. Logística de distribución. Auditoría de comercios minoristas -- 7. Costos -- 8. Investigaciones en comercialización -- 9. Planeamiento comercial -- 10. Las empresas -- 11. Comunicación y comunicación publicitaria. Estrategias. Estrategia creativa, de medios. Mediciones en publicidad. Método de acción específica -- 12. Teoría de los precios -- 13. Fuerza de ventas. Conceptos. Relación comprador-vendedor. Funciones. Promoción. Capacitación. Información. Planificación. Territorios de ventas. Determinación de los territorios de ventas: por límites geográficos, por lista de clientes. Formas de retribución. 
650 4 |a PUBLICIDAD  |9 129 
650 4 |a MERCADO  |9 25 
650 4 |a COSTOS  |9 59 
650 4 |a COMUNICACION  |9 75 
650 4 |a COMERCIALIZACION  |9 19 
650 4 |a COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR  |9 305 
650 4 |9 406  |a VENTAS 
650 4 |a CANALES DE DISTRIBUCION  |9 1621 
653 4 |a Organigrama 
653 4 |a Segmentación del mercado 
942 |c LIB  |2 ddc 
998 |b ed.