|
|
|
|
LEADER |
01523cam a22002414a 4500 |
003 |
UCESARGENTINA |
005 |
20190719110134.0 |
008 |
s1997 sp d||||r|||||||1 ||spa|d |
999 |
|
|
|c 7145
|d 7145
|
020 |
|
|
|a 8480881755
|
040 |
|
|
|a UCES
|
082 |
|
|
|a 658.401 3
|
100 |
1 |
|
|a Kaplan, Robert S.
|9 10201
|
245 |
1 |
0 |
|a El cuadro de mando integral :
|b the balanced scorecard /
|c Robert S. Kaplan
|
260 |
|
|
|a Barcelona :
|b Gestión 2000,
|c 1997.
|
300 |
|
|
|a 321 p.:
|b gráf.
|
505 |
0 |
|
|a 1. La medición y la gestión en la era de la información -- 2. ¿ Por qué necesitan las empresas un Cuadro de Mando Integral? -- Primera parte: La forma de medir la estrategia e empresarial: 3. La perspectiva financiera -- 4. La perspectiva del cliente -- 5. La perspectiva del proceso interno -- 6. La perspectiva de aprendizaje y crecimiento -- 7. La vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategia -- 8. Estructura y estrategia -- Segunda parte: La gestión de la estrategia del negocio 9. Conseguir alcanzar la alineación estratégica: de arriba abajo -- 10. Metas, asignación de recursos, iniciativas y presupuestos -- 11. El feeback y el proceso de formación estratégica -- 12. La implantación de un programa de gestión del Cuadro de Mando Integral -- Apéndice: La construcción de un Cuadro de Mando Integral
|
650 |
|
4 |
|9 16
|a ADMINISTRACION DE EMPRESAS
|
650 |
|
4 |
|9 2029
|a NEGOCIOS
|
650 |
|
4 |
|9 210
|a FINANCIAMIENTO
|
700 |
1 |
|
|a Norton, David P.
|9 10632
|
942 |
|
|
|c LIB
|2 ddc
|
998 |
|
|
|b Euge
|