NUEVA SOCIEDAD : Globalización en 3D No. 241, sep.-oct. 2012

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Fundación Foro Nueva Sociedad, 2012.
Materias:
Acceso en línea:Sitio de la Revista
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01504nas a22002054a 4500
003 UCESARGENTINA
005 20190319131752.0
008 s2012 ag ||||| |||| 00| spa d
999 |c 48153  |d 48153 
022 |a 02513552 
040 |a UCES  |c UCES 
041 0 |a spa 
082 |a REV 300/NUE 
245 1 0 |a NUEVA SOCIEDAD : Globalización en 3D No. 241, sep.-oct. 2012 
260 |a Buenos Aires :   |b Fundación Foro Nueva Sociedad,  |c 2012. 
362 0 |a No. 241 (sep.-oct. 2012) 
505 0 |a Coyuntura: Seis preguntas y seis respuestas sobre la crisis paraguaya -- Foro de San Pablo: debates necesarios -- Tribuna global: Dilemas del socialismo moderno. Más acá de la utopía, más allá del pragmatismo -- Tema central: La globalización popular y el sistema mundial no hegemónico -- La Salada: ¿un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional -- La calle para quien la ocupa. Las condiciones sociopolíticas de la globalización no hegemónica en México DF -- El desborde económico popular en Bolivia. Comerciantes aymaras en el mundo global -- Los viajes de un zapato en la economía global -- La mundialización del delito. Redes de tráfico y trata de personas en México -- Bollywood en Perú. Culturas populares y globalización de las emociones – Ensayo: Inapropiadas e inapropiables. Claves para entender el aborto como alteridad  
653 4 0 |a Colección CPS 
856 |u http://nuso.org/edicion-impresa  |y Sitio de la Revista 
942 |c CR  |2 ddc