Globalización, desarrollo local y redes asociativas
La competencia y el ambiente que influye sobre la sociedad es global, pero los activos y las capacidades que permiten enfrentar con éxito estas exigencias son fuertemente locales. Al aunar la revitalización de una planificación estratégica participativa con los nuevos conocimientos, el poder polític...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Corregidor,
1999.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02199nam a22004450a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | PT37560 | ||
003 | AR-LpoUNG | ||
005 | 20210131230449.0 | ||
008 | 191001s1999||||ag |||||||||||||||||spa d | ||
020 | |a 9500512165 |c $40 | ||
040 | |a AR-LpoUNG |b spa |c AR-LpoUNG |e aacr | ||
041 | |a spa | ||
044 | |a ag | ||
082 | 0 | |a 338.9 41glo | |
100 | 1 | |a Elgue, Mario César |e comp. | |
245 | 1 | 0 | |a Globalización, desarrollo local y redes asociativas |
260 | |a Buenos Aires : |b Corregidor, |c 1999. | ||
300 | |a 317 p. : |b tbls., gráfs. | ||
520 | |a La competencia y el ambiente que influye sobre la sociedad es global, pero los activos y las capacidades que permiten enfrentar con éxito estas exigencias son fuertemente locales. Al aunar la revitalización de una planificación estratégica participativa con los nuevos conocimientos, el poder político, la competitividad regional y la cooperación emprendedora se propuso a través de un seminario y en esta edición reflexionar sobre la experiencia internacional y el "estado del arte" en materia de estrategias de desarrollo económico y social, apoyados en las dimensiones asociativa y local-regional. Contribuir al debate y la acción desarrollada desde el Estado Provincial, las cámaras empresariales, los municipios, las cooperativas, los consorcios productivos regionales, las universidades y otras instituciones de promoción del crecimiento y de la equidad distributiva. | ||
650 | 4 | |a AMERICA LATINA | |
650 | 4 | |a ASPECTOS ECONOMICOS | |
650 | 4 | |a COMPETITIVIDAD | |
650 | 4 | |a CONDICIONES ECONOMICAS | |
650 | 4 | |a COOPERATIVAS | |
650 | 4 | |a COOPERATIVISMO | |
650 | 4 | |a DESARROLLO ECONOMICO | |
650 | 4 | |a DESARROLLO LOCAL | |
650 | 4 | |a ECONOMIA | |
650 | 4 | |a GLOBALIZACION | |
650 | 4 | |a INDUSTRIALIZACION | |
650 | 4 | |a REDES | |
650 | 4 | |a RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | |
651 | 4 | |a América Latina | |
653 | |a CLUSTERS | ||
653 | |a REDES SOCIALES | ||
710 | 2 | |a Buenos Aires. Ministerio de la Producción y el Empleo. Instituto Provincial de Acción Cooperativa | |
710 | 2 | |a Fundación Universidad Nacional de General San Martín (Buenos Aires) | |
905 | |a 37560 | ||
942 | |c LIB | ||
999 | |c 3458 |d 3458 |