|
|
|
|
LEADER |
01620nam a22003730a 4500 |
001 |
PT13343 |
003 |
AR-LpoUNG |
005 |
20210131232538.0 |
008 |
191001s2002||||ag |||||||||||||||||spa d |
020 |
|
|
|a 9875033081
|c $8.40
|
040 |
|
|
|a AR-LpoUNG
|b spa
|c AR-LpoUNG
|e aacr
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|
082 |
0 |
|
|a 338.61 297pro
|
100 |
1 |
|
|a Basualdo, Eduardo M.
|
245 |
1 |
3 |
|a El proceso de privatización en Argentina :
|b la renegociación con las empresas privatizadas : revisión contractual y supresión de privilegios y de rentas extraordinarias
|
250 |
|
|
|a 1ra. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Quilmes - Página 12,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a 80 p. :
|b tbls., gráfs.
|
520 |
|
|
|a <p>El objetivo central de este trabajo, es el de aportar una caracterización del proceso privatizador, haciendo especial hincapié no sólo en sus principales aspectos y sus impactos de mayor significación, sino también en su centralidad en la profundización de la política de desguace del Estado y de la sociedad argentina que los sectores dominantes han venido aplicando con particular intensidad desde mediados de los años setenta, así como de la revancha clasista resultante de la misma.</p>
|
650 |
|
4 |
|a ADMINISTRACION PUBLICA
|
650 |
|
4 |
|a AJUSTE ESTRUCTURAL
|
650 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a EMPRESAS PUBLICAS
|
650 |
|
4 |
|a PRIVATIZACION
|
650 |
|
4 |
|a PROPIEDAD PRIVADA
|
650 |
|
4 |
|a REFORMA ECONOMICA
|
650 |
|
4 |
|a SECTOR PRIVADO
|
651 |
|
4 |
|a Argentina
|
700 |
1 |
|
|a Abeles, Martín
|
700 |
1 |
|
|a Arza, Camila
|
905 |
|
|
|a 13343
|
942 |
|
|
|c LIB
|
999 |
|
|
|c 16245
|d 16245
|