La revolución de Chomsky : ciencia y sociedad

Breve exposición, unitaria y sistemática del pensamiento de Chomsky. La tesis de la primera parte (la filosófica) es que los resultados del programa de investigación chomskiano representan la vindicación de una epistemología de índole neocartesisana (frente al positivismo) . La segunda parte esboza...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Otero, Carlos P.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Tecnos, 1984.
Colección:Cuadernos de filosofía y ensayo
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01421nam a22002890a 4500
001 PT20928
003 AR-LpoUNG
005 20210201010537.0
008 201001s1984||||sp |||||||||||||||||spa d
020 |a 8430911073  |c $65,23 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a sp  
082 0 |a 302.1 87rev 
100 1 |a Otero, Carlos P. 
245 1 3 |a La revolución de Chomsky :  |b ciencia y sociedad 
260 |a Madrid :   |b Tecnos,   |c 1984. 
300 |a 277 p. :  |b il.  |3 Impreso 
490 0 |a Cuadernos de filosofía y ensayo 
520 |a Breve exposición, unitaria y sistemática del pensamiento de Chomsky. La tesis de la primera parte (la filosófica) es que los resultados del programa de investigación chomskiano representan la vindicación de una epistemología de índole neocartesisana (frente al positivismo) . La segunda parte esboza el perfil de la gramática generativa (la "teoría de Pisa") en el contexto de sus orígenes y evolución histórica. La tercera parte sitúa el socialismo libertario (anarquista) chomskiano en la corriente intelectual definida sucesivamente por Wilhelm von Humboldt, Marx, Bakunin y Rocker, y traza las líneas maestras del análisis social e histórico de Chomsky. 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES 
650 4 |a FILOSOFIA 
650 4 |a TEORIA SOCIAL 
651 4 |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS 
905 |a 20928 
942 |c LIB 
999 |c 51752  |d 51752