Henri Bergson : la conciencia como temporalidad

Sumario: La subjetividad en el idealismmo trascendental; La conciencia en Hegel; Nietzche, la conciencia y el hombre; Henri Bergson: la conciencia como temporalidad; E. Husserl: hacia una metafísica de lasubjetividad; Conciencia, realidad natural y persona en el pensamiento de Max Scheler; Martín Bu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Plager, Jaime
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01132naa a22002410a 4500
001 PT13811
003 AR-LpoUNG
005 20210525180752.0
008 191001sc198||||ag |||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ag  
082 0 |a 111.1 653fil 
100 1 |a Plager, Jaime 
245 1 0 |a Henri Bergson :  |b la conciencia como temporalidad 
300 |a p. 109-134 :  |b tbls. 
520 |a Sumario: La subjetividad en el idealismmo trascendental; La conciencia en Hegel; Nietzche, la conciencia y el hombre; Henri Bergson: la conciencia como temporalidad; E. Husserl: hacia una metafísica de lasubjetividad; Conciencia, realidad natural y persona en el pensamiento de Max Scheler; Martín Buber: una filosofía del encuentro; Heidegger: fenomenología, subjetividad y existencia. 
650 4 |a FILOSOFIA 
651 4 |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS 
773 0 |0 16417  |9 26548  |a Vidiella, Eduardo Jorge  |b 1º edición  |d Buenos Aires : Plus Ultra, c1983.  |o 00016625  |t Filosofía, subjetividad y existencia  |w (AR-LpoUNG)PT13807  |z 9502105796 
905 |a 13811 
942 |c ALIB 
999 |c 42538  |d 42538