Superpoblación y concentración urbana en un país desierto

En este trabajo se centra en la idea que movilizó la política desde 1880: la Argentina desierto. Esta idea llevo a la política argentina a convertirse en uno de los grandes polos inmigratorios de occidente a lo largo de mas de medio siglo. Esta inmigración llevo a Buenos Aires a una superpoblación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01185naa a22002650a 4500
001 PT1933
003 AR-LpoUNG
005 20210525173359.0
008 191001s1996||||sp |||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a sp  
082 0 |a 982.05 293bue 
245 1 0 |a Superpoblación y concentración urbana en un país desierto 
300 |a p. 21-28 :  |b gráfs., tbls. 
505 0 |a Contiene Indice y nota sobre autores 
520 |a En este trabajo se centra en la idea que movilizó la política desde 1880: la Argentina desierto. Esta idea llevo a la política argentina a convertirse en uno de los grandes polos inmigratorios de occidente a lo largo de mas de medio siglo. Esta inmigración llevo a Buenos Aires a una superpoblación determinada por sus características de ciudad puerto ligada a una estructura latifundista. 
650 4 |a ANALISIS HISTORICO 
650 4 |a ARGENTINA 
650 4 |a HISTORIA 
651 4 |a Argentina 
773 0 |0 249  |9 332  |a Vázquez Rial, Horacio  |b 1º edición  |d Madrid : Alianza, 1996.  |o 00003300  |t Buenos Aires 1880-1930 :  |w (AR-LpoUNG)PT1931  |z 842069472X 
905 |a 1933 
942 |c ALIB 
999 |c 35929  |d 35929