La filosofía de la percepción

En el debate filosófico ha argumentado que el acento respecto a la percepción debe ponerse en la naturaleza lógica y lingüística del problema y no en el carácter ontológico del mismo. Esto ha reavivado el interés polémico del asunto pero ha dejado intactas las interrogaciones centrales acerca del te...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Warnock, G. J., recop
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México, D. F. : Fondo de Cultura Económica, 1974.
Edición:1ª ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01011nam a22002770a 4500
001 PT24550
003 AR-LpoUNG
005 20210131233153.0
008 191001s1974||||mx |||||||||||||||||spa d
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a mx  
082 0 |a 128.3 278fil 
100 1 |a Warnock, G. J., recop. 
245 1 3 |a La filosofía de la percepción 
250 |a 1ª ed. 
260 |a México, D. F. :   |b Fondo de Cultura Económica,   |c 1974. 
300 |a 278 p. :  |b il., tbls. 
520 |a En el debate filosófico ha argumentado que el acento respecto a la percepción debe ponerse en la naturaleza lógica y lingüística del problema y no en el carácter ontológico del mismo. Esto ha reavivado el interés polémico del asunto pero ha dejado intactas las interrogaciones centrales acerca del tema. 
650 4 |a FILOSOFIA 
651 4 |a DOCUMENTOS TEORICOS O METODOLOGICOS 
653 |a MAES 
653 |a SENTIDOS 
905 |a 24550 
942 |c LIB 
999 |c 19550  |d 19550