Zona franca como instrumento de desarrollo : el caso Bahía Blanca - Coronel Rosales

Este trabajo aborda dicha temática, bajo la premisa de que la zona franca, tal como lo exije la legislación vigente, debe concebirse como instrumento de promoción del desarrollo regional y estar orientada a la exportación a terceros países.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Picardi de Sastre, Marta Susana
Otros Autores: Giménez, Mabel Nélida
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Bahía Blanca : Universidad Nacional del Sur, 1999.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01191nam a22003490a 4500
001 PT20502
003 AR-LpoUNG
005 20210131232922.0
008 191001s1999||||ag |||||||||||||||||spa d
020 |a 9879281276  |c $16,67 
040 |a AR-LpoUNG  |b spa  |c AR-LpoUNG  |e aacr 
041 |a spa 
044 |a ag  
082 0 |a 382.3 586zon 
100 1 |a Picardi de Sastre, Marta Susana 
245 1 0 |a Zona franca como instrumento de desarrollo :  |b el caso Bahía Blanca - Coronel Rosales 
260 |a Bahía Blanca :   |b Universidad Nacional del Sur,   |c 1999. 
300 |a 228 p. :  |b il. 
520 |a Este trabajo aborda dicha temática, bajo la premisa de que la zona franca, tal como lo exije la legislación vigente, debe concebirse como instrumento de promoción del desarrollo regional y estar orientada a la exportación a terceros países. 
650 4 |a BANCOS COMERCIALES 
650 4 |a COMERCIO 
650 4 |a COMERCIO EXTERIOR 
650 4 |a COMERCIO INTERNO 
650 4 |a DESCUENTO 
650 4 |a MERCADO 
650 4 |a MERCOSUR 
650 4 |a VENTAS 
650 4 |a ZONA DE LIBRE COMERCIO 
700 1 |a Giménez, Mabel Nélida 
905 |a 20502 
942 |c LIB 
999 |c 18173  |d 18173